Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SAQUEOS Y VIOLENCIA EN VARIOS PUNTOS DEL PAÍS

Protesta policial en al menos diez provincias genera caos

Las fuerzas de las provincias de Buenos Aires,Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Corrientes, Jujuy, Chubut y San Luis manteníanlos reclamos por mejoras salariales.

Se alcanzaron acuerdos solo en Río Negro y Neuquén.
(DIARIOC, 09/12/2013)  Las protestas policiales se intensificaron en al menos nueve provincias y se registraron saqueos y episodios de violencia en distintos puntos del país, al tiempo que el Gobierno denunció maniobras desestabilizadoras.

En ese sentido, las fuerzas de las provincias de Buenos Aires,Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Corrientes, Jujuy, Chubut y San Luis manteníanlos reclamos por mejoras salariales, luego de que se alcanzaran acuerdos solo en Río Negro y Neuquén, dos de los puntos más conflictivos del fin de semana.

Frente a estos hechos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó que el Gobierno está "consternado por estas acciones deliberadas de grupos que pretenden generar caos y zozobra".

"Es un hecho que no se advertía en 30 años de democracia. No es casualidad que esta caricatura de una dictadura genocida pretenda socavar la legitimidad democrática cumpliendo la Argentina 30 años de democracia ininterrumpida", remarcó Capitanich.

En Buenos Aires, la Policía continuaba deliberando para ver si levantaban la medida luego de la propuesta que anunció el gobernador provincial, Daniel Scioli, de un sueldo de bolsillo de $8.570 pesos y $9.000 desde el 1 de enero, contra los $12.500 que piden los uniformados.

La protesta se había iniciado el domingo en La Plata, con familiares e integrantes de la Guardia de Infantería y Caballería que estaban en Franco de servicio, aunque luego se sumaron efectivos de Mar del Plata y del Conurbano, en 14 comisarías.

Justamente, ante el acuartelamiento en la ciudad balnearia se registraron algunos violentos saqueos y daños a comercios, por lo que el intendente, Gustavo Pulti, recomendó a los comerciantes no abrir las puertas de sus locales durante esta jornada hasta tanto se normalice la presencia policial.

En la Ciudad de Buenos Aires, si bien no había medidas de fuerza policial, los comerciantes de distintos puntos de la Capital trabajaban con las persianas bajas y se había reforzado la presencia de efectivos en las calles y en las cercanías de los supermercados y centros comerciales.

En Entre Ríos, policías retirados y en actividad, junto a sus familiares, encabezaron desde el domingo a la noche un reclamo en Paraná, Gualeguaychú y Concordia, en esta última se registraron saqueos y hechos de violencia que dejaron como saldo un muerto y 25 heridos.

La situación fue controlada por la presencia de personal de Prefectura Naval y Gendarmería Nacional.

De todas maneras, hay efectivos que seguían autoacuartelados en la Jefatura policial de Concordia, ya que el gobierno de Sergio Urribarri aún no les hizo una propuesta económica.

En Santa Fe, la protesta se extendió a las 19 unidades regionales -había arrancado con las dos de Rosario-, que abarcan un total de 18.000 uniformados que se niegan a recibir órdenes de sus jefes.

Los policías rechazaron la oferta que les hizo el gobernador santafesino, Antonio Bonfatti (un pago único de 1.500 pesos para compra de uniformes, aumento del monto correspondiente a la hora de servicio adicional de $45 a $54 y que los agentes pasarán a cobrar el 100 por ciento del valor del adicional -hoy perciben el 80%- y piden un sueldo básico de 13 mil pesos.

En tanto, unos 2.000 gendarmes y prefectos custodian las ciudades más conflictivas, entre ellas Rosario y la capital provincial.

En Chaco, las protestas se iniciaron el domingo mientras Capitanich se encontrada en la ciudad chaqueña de Sáenz Peña.

Allí, los principales focos de conflicto se producen con uniformados del Servicio Penitenciario y de la Comisaría 1era. de Resistencia, quienes reclamaban un salario de $13.000.

En Tucumán, se produjo una protesta de unos 50 policías frente a la Subjefatura y piden un mínimo de $12.000, similar al que obtuvieron sus colegas en Córdoba.

Asimismo, hicieron otras solicitudes como la reincorporación de policías cesanteados en abril luego de una protesta salarial.

En la capital tucumana, por temor a saqueos lo negocios del centro optaron por cerrar o atender con las persianas bajas.

En Corrientes, agentes de Franco, policías retirados y familiares realizan una protesta en la sede del Comando de Patrullas de esa provincia.

En tanto, en Jujuy, policías que están de Franco quemaron gomas frente a la Casa de Gobierno y están a la espera de una respuesta, ya que presentaron un petitorio al mandatario provincial, Eduardo Fellner.

En la ciudad chubutense de Puerto Madryn, los policías se autoacuartelaron en el comando radioeléctrico, pese a que el fin de semana se había anunciado un incremento escalonado para la fuerza.

El comisario mayor Hugo Herrera, jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn, afirmó que "desde las 7.00 se declaró la medida de fuerza por lo que todas las seccionales están sin agentes, que se movilizaron al comando radioeléctrico".

"Eso hace que no se pueda hacer trabajo de calle, básicamente porque no hay choferes y con eso directamente no existen los patrulleros", agregó.

Por lo tanto, las guardias son cubiertas por oficiales y personal administrativo de la fuerza.

Por último, en San Luis, un grupo de policías retirados y sus familiares se sumaron a los reclamos salariales frente al edificio central de la fuerza puntana y amenazan con sumar a la protesta al personal en actividad.

FUENTE: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 492 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025