Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Proponen la creación de un Observatorio de Calidad de Vida

En la 22° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, tomó estado parlamentario un novedoso proyecto de Ordenanza que dispone la creación de un Observatorio de Calidad de Catamarca. La iniciativa pertenece al concejal Pablo Herrera (circuitos N° 1 y 2) y pretende formar un organismo capaz de analizar y planificar nuevas condiciones de vida para los ciudadanos.
(DIARIOC, 16/09/2009) En los fundamentos presentados por Herrera, se indica que el Observatorio “tendrá como misión primordial la de analizar en forma permanente y generar conocimientos del estado de situación y de la evolución de los distintos factores que componen la calidad de vida de cada uno de los cuarteles y barrios”. Asimismo, el concepto de calidad de vida es definido como “la calidad en las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta, ponderadas por valores, aspiraciones y expectativas personales”.

Más tarde, se manifiesta que “el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad, hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos” y desde las ciencias sociales “desarrollar indicadores estadísticos que permitan medir datos y hechos vinculados al bienestar de una población”.

En su articulado, el instrumento autoriza al Ejecutivo municipal a convenir con la Universidad Nacional de Catamarca, con las cámaras de Diputados y Senadores, con el Gobierno provincial y nacional, empresas y fundaciones regionales, el funcionamiento y dirección del Observatorio; mientras que estará conformado por “profesionales y técnicos de distintas disciplinas, definiendo líneas de trabajo y recursos a utilizar”.

Los indicadores básicos que deberá construir el Observatorio de Calidad de Vida, más otros que se considere necesario serían:

- Salud (mortalidad y desnutrición infantil, prevención de enfermedades, contaminación ambiental, etc.)

- Educación (evolución de la enseñanza en los distintos niveles, situación de los edificios escolares, etc.)

- Seguridad (evolución de los niveles de seguridad-inseguridad, violencia familiar, tasas de delincuencia barrio por barrio, etc.)

- Tierra y Vivienda (disponibilidad de la tierra urbana, evolución de las construcciones, etc.)

- Servicios (tránsito, transporte público, espacios verdes y otros servicios municipales)

- Ocupación (evolución de las actividades de la población –activa y no activa-, variables económicas, empleo, evolución del comercio, actividad industrial, agropecuaria, etc.)

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025