Catamarca
Viernes 25 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Proponen la creación de un Laboratorio de Especialidades Médicas

Tomó estado parlamentario en la 30º sesión ordinaria del CD de la Capital, celebrada el jueves pasado, un proyecto de Ordenanza que plantea la creación de un Laboratorio de Especialidades Médicas en la ciudad. La iniciativa pertenece al edil Alberto Peralta (circuito Nº 7).
(DIARIOC, 25/10/2010) Fundamentos mediante, la presentación manifiesta que el sistema público de salud tiene la misión de promover “la prevención y recuperación de la salud por mandato constitucional”. Y que la autoridad sanitaria “debe reforzar el mecanismo de la medicina y buscar esquemas de tratamiento de patologías que estén científicamente demostradas y que permitan cumplir con la protocolización de enfermedades”.

“Los mecanismos deben mejorar la calidad de vida de la gente, curar la enfermedad, reducir los síntomas y aliviar el sufrimiento. Por eso es fundamental, necesario e imprescindible fijar por parte de las autoridades sanitarias una `política provincial de medicamentos`, que deberá apoyarse en seis pilares básicos: uso racional de medicamentos; inversión en medicamentos; producción de medicamentos; abastecimiento; fármaco y vigilancia; y regulación y control”, explica Peralta.

Consecuentemente, se indica que la creación de un Laboratorio provincial tendría como objetivo principal “producir medicamentos para abastecer la demanda originada en la atención primaria de la salud, como así también en internaciones en la totalidad de los hospitales, centros periféricos y puestos sanitarios”. Es así que la producción permitiría asegurar la disponibilidad y dispensación de medicamentos en las cantidades, calidad y tiempo, junto a un mínimo costo.

“La salud de la población es una cuestión de Estado, pero la provincia de Catamarca no cuenta con un programa provincial de medicamentos, por lo que se hace notoria la dificultad del acceso a medicamentos por parte del usuario ambulatorio. Y es muy probable que lo reciba en forma discontinua o directamente no lo reciba, agravando su patología”, advierte la presentación.

Funciones

* Tras el período inicial, deberá abastecerse a la totalidad de los hospitales de la provincia y centros de salud de los medicamentos básicos esenciales y genéricos, producidos por el lapso del primer año.

* Luego, abastecer a la porción del seguro social que sea posible alcanzar.

* Conformar un organismo que coordine la actividad y evaluar los lineamientos de producción y determinar la capacidad productiva.

* La Universidad Nacional de Catamarca, a través de la Facultad de Ciencias y Exactas y de Salud, debe realizar controles de calidad y demás requisitos tecnológicos.

El organismo de contralor será la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. La ANMAT controla y fiscaliza procesos de producción de medicamentos, habiéndose establecido desde el año 2994 un programa por el cual los laboratorios son inspeccionados una vez al año.

Estadísticas y antecedentes

En el mundo la producción y comercialización de medicamentos configura uno de los mercados globales más poderosos, y según estimaciones, las ventas mundiales habrían crecido de 406.000 millones en 2003 a 521.000 millones de dólares a la fecha.

Si embargo, los medicamentos no están al alcance de todos. En nuestro país, donde cerca de un cuarto del gasto de salud se invierte en remedios, el acceso al 100 por ciento de la población no está garantizado. Y allí la prioridad del Estado es garantizar el acceso de la población a los medicamentos.

Según indica a presentación, este tipo de laboratorios ya fue puesto en marcha en otras provincias del país, como Mendoza, Santa Fe, Misiones, Río Negro, Tucumán, San Juan y La Pampa.

También se comenta la existencia de laboratorios municipales en ciudades como: Río Cuarto, Rosario, Balcarce, Bragado y Olavarría. Y también en hospitales públicos: Materno Infantil, de Salta; Hospital Diamante, de Entre Ríos; Hospital Posadas, en Buenos Aires; Universidad de La Plata, Universidad Tecnológica de General Pacheco, Instituto Malbrán, entre otros.

(Se ha leido 319 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025