Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
PROYECTO LEGISLATIVO

Proponen declarar al aceite de oliva como Alimento Nacional

El Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio presentará el lunes el Proyecto de Ley propuesto por el diputado nacional de La Rioja Javier Tineo para que el Aceite de Oliva Argentino (AOA) sea declarado Alimento Nacional. La exposición de la iniciativa tendrá lugar e a las 10, en el salón auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (República 754).
(DIARIOC, 09/11/2012)

Fueron invitados a participar de esta presentación los legisladores nacionales por Catamarca, funcionarios provinciales y referentes de organismos nacionales con sede en Catamarca (SENASA, INTI, INTA, Agricultura Familiar), empresas olivícolas, referentes de la Universidad de Catamarca, de la Sociedad Rural y de cámaras empresariales, entre otras.
El proyecto de ley propone declarar al Aceite de Oliva Argentino como Alimento Nacional, siempre que sea industrializado en la República Argentina, utilizando únicamente como materia prima aceitunas que sean íntegramente cosechadas en territorio argentino.

La iniciativa del legislador riojano contempla el diseño de un Programa Federal de Promoción del Aceite de Oliva Argentino cuyo objetivo principal sea incrementar el consumo interno del aceite de oliva argentino, orientar su incorporación a la canasta alimentaria habitual de los argentinos y consecuentemente ampliar la participación de dicho producto en los mercados nacionales.
Precisamente, y en virtud de la crisis por la que atraviesa el sector olivícola nacional, el Gobierno de Catamarca mantiene su compromiso con vistas a lograr alternativas que contribuyan al desarrollo de este sector productivo. Es por ello que se están articulando acciones junto a otras provincias con idéntica problemática a los efectos de lograr soluciones conjuntas, tales como incrementar el consumo interno de los productos olivícolas.

Beneficios a la salud

Como se sabe, se ha demostrado –entre otros beneficios- que el consumo de aceite de oliva tiene un muy buen efecto con respecto a las enfermedades cardiovasculares. Ha sido demostrada en la prevención primaria, donde se reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad, y en la prevención secundaria, donde se evita la recurrencia después de un primer evento coronario. Otro beneficio está ligado a un claro efecto reductor sobre la presión arterial, la diabetes, refuerza el sistema inmunológico y aporta a la reducción de la obesidad gracias a la sustitución en el consumo de grasas animales.{adc}

(Se ha leido 303 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025