Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CON LA COLOCACI{ON DE HIDRANTES EN PUNTOS DE LA CIUDAD

Proponen crear una Red Urbana de Incendios

Tomó estado parlamentario, en la vigésima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, un proyecto de Ordenanza que propone al Ejecutivo municipal la realización de un estudio de factibilidad técnica para el diseño y la construcción de una Red Urbana de Incendios e instalación de hidrantes en lugares estratégicos de la ciudad. La propuesta pertenece al presidente del cuerpo de ediles, Dr. Simón Arturo Hernández.
(DIARIOC, 19/08/2010) Fundamentos mediante, la iniciativa explica que, según estadísticas mundiales, “uno de los principales flagelos que impactan negativamente al medio ambiente, son los estragos fortuitos o previsibles provocados por los incendios. Pues la mayoría de la gente supone que si el fuego no tocó su propiedad no existen problemas, pero, en realidad si los hay, ya que los incendios representan serios riesgos para la seguridad, salubridad e higiene de la población, ocasionando daños a bienes materiales y al medio ambiente”.

En este orden, Hernández agrega que en nuestra ciudad, como en la mayoría de las grandes ciudades de nuestro país, “la ciudadanía y las instituciones confían casi exclusivamente en la capacidad hídrica de las unidades de los bomberos, pesando sobre ellas la responsabilidad en el control y sofocación de incendios”.




Y esta es una de las razones que justifica la existencia de una red de hidrantes, indispensable para la recarga de la unidad en operación. “Ya que, en casos dónde los minutos son valiosos, se pierde un tiempo precioso al esperar el apoyo de unidades de reabastecimiento, cuando en realidad se debería contar con redes adecuadas disponibles, para que en los operativos los bomberos puedan hacer frente a estos siniestros sin temor a que el incendio salga de control por falta de líquido”.

Por último, se indica que “nuestra ciudad, con sus industrias y establecimientos comerciales de telas, indumentaria, papelerías, pinturerías y demás artículos fácilmente combustibles e inflamables, no está exenta de sufrir siniestros que pongan el peligro a la población”.

Refacciones en La Gruta

También tomó estado parlamentario en el CD un proyecto de Ordenanza presentado por la concejal Sara Gómez, que solicita proveer de bancos públicos a la planta baja de las instalaciones de la Gruta de la Virgen del Valle.

En su fundamentación, Gómez asegura que “en la actualidad es imperiosa la necesidad de proveer bancos estilo iglesia o algún otro formato funcional en la planta baja de La Gruta, ya que por celebrarse las eucaristías en el lugar, dónde la concurrencia es multitudinaria, las personas deben permanecer de pie a lo largo del servicio religioso”.

En los meses de Festividades Marianas la afluencia de feligreses aumenta cuantiosamente, por lo que “este proyecto estará favoreciendo, además, al turismo local, ya que se considera a La Gruta de Choya como uno de los circuitos turísticos más visitados de la provincia”.

(Se ha leido 172 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025