Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CON DISTINTAS ACTIVIDADES

Promueven la alimentación saludable aprovechando cultivos tradicionales

(DIARIOC, 23/10/2012) Comer mejor, en forma más saludable, pero por sobre todo revalorizando los productos de la tierra producidos ancestralmente en el territorio americano. Esos son algunos de los objetivos que el Ministerio de Desarrollo Social propone dentro de sus políticas socio alimentarias, y desde hace tiempo trabaja en la promoción de prácticas saludables aprovechando semillas como la quínoa, la chía y la quihuicha (trigo inca).

Este trabajo se materializó recientemente a través de talleres de elaboración de alimentos y degustación llevados a cabo en la 9ª Feria del Libro, en barrios de la ciudad y en la plaza 25 de mayo, donde el pasado 16 de octubre, en coincidencia con el Día Mundial de la Alimentación, se dio a probar al público preparaciones sabrosas y muy nutritivas.

Esta actividad se realizó con la articulación de productores de Belén, técnicos de Pro Huerta y de INTA (Belén). Al respecto, Luisa Brizuela, técnica del INTA, destacó la importancia de rescatar estos productos con alto valor nutricional y con aportes concretos a la salud como la reducción del colesterol o la regulación del nivel de glucemia en el organismo.
Asimismo, el Equipo Técnico Nutricional de la cartera social presentó la revista “NutriMente 2.0”, que aborda, precisamente, contenidos específicos en la temática alimentaria.

La revalorización de estos productos se enmarca en una estrategia mayor que busca la incorporación de preparados de quínoa, por ejemplo, en los comedores escolares que benefician a unos 80.000 niños y adolescentes de toda la provincia.

En este contexto, la semana pasada, el ministro de Desarrollo Social, Oscar Pfeiffer, y su par de Producción, Ángel Mercado, firmaron un convenio con una empresa para la elaboración de alimentos a base de quínoa que serán adquiridos por la cartera social para la alimentación de los estudiantes.

Este trabajo conjunto tiene otro objetivo fundamental, que es la generación de empleo genuino, ya que la planta que fabricará leche en polvo saborizada con chocolate, mate cocido y café, más el agregado de quínoa, hierro, zinc y vitamina C, se instalará en Tinogasta y dará trabajo directo a unas cuarenta personas.

El segundo producto que se elaborará es la harina de quínoa para elaborar fideos soperos y guiseros, que también serán utilizados por Desarrollo Social para los comedores escolares.

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025