Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Conferencia: “Programas de protección de alimentos: hacia un cambio de paradigma en el control sanitario de alimentos”

Recientemente en ámbitos del Salón Amarillo de la Universidad Nacional de Catamarca, se llevó a cabo la conferencia titulada: “Programas de Protección de Alimentos: hacia un cambio de paradigma en el control sanitario de alimentos”, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudios, cuyo dictado estuvo a cargo del DR. Rolando Pécora.
(DIARIOC, 23/10/2009) Estuvieron presentes en el acto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca, Mgter. Omar Barrionuevo; la Vicedecana de la Facultad, Lic. María Inés Martínez,  y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Lic. Susana Martínez de Montiel. Participaron las Secretarias de las distintas áreas de esta unidad académica, además de docentes, estudiantes, investigadores  y  profesionales y representantes  de la alimentación de organismos estatales municipales y privados.

Esta actividad fue  realizada por la Facultad de Salud de la UNCa, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, proclamada en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el propósito de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza y la ONU  ha considerado también que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental"

Cabe destacar que las actividades de información  y de formación académica y científica que lleva adelante la facultad de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudios, están vinculadas fundamentalmente  a las áreas disciplinares de la salud y de la alimentación, y en sus espacios de aprendizaje y conocimiento están incorporados los temas implicados en los procesos de la alimentación y en los aspectos sanitarios que impactan en la calidad de vida de  toda la población.

En este contexto se destaca la importancia de la conferencia dictada por el Dr. Pécora, especialista en Bromatología y Doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional de Córdoba y profesor invitado en distintas universidades nacionales y extrajeras. El tema de la convocatoria, “Programas de Protección de Alimentos: hacia un cambio de paradigma en el control sanitario de alimentos”, fue considerado como uno de los temas emergentes a nivel mundial  vinculados a la salud de las personas en general y particularmente para quienes tienen la responsabilidad en la producción, circulación, comercialización  y control de la producción alimentaria en general.

Al respecto, el Dr. Rolando Pécora comentó que desde hace mucho tiempo trabaja para modificar el paradigma existente en lo que se refiere al control sanitario de alimentos, ya que la principal figura es el inspector y la principal acción, es la inspección. Sin embargo, se busca pasar a una etapa  de auditorias de buenas prácticas de manufacturas. “Buscamos atender a la protección de alimentos, para que no se responsabilice al organismo estatal de la inocuidad del alimento, sino que también a elaboradores, y a toda la sociedad. Porque el compromiso es evitar que los alimentos se contaminen y produzcan enfermedades” añadió.

Asimismo, señaló  que “hay que hacer las cosas bien para cuidar la salud de los consumidores, pero no olvidarnos de la preparación de alimentos en el hogar, porque el 52% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos se producen allí, por lo que se necesita también educación”.

{adr}Además, destacó  los cinco pilares que la OMS indica para la protección de alimentos: la legislación, la auditoria, la educación, la vigilancia epidemiológica y la higiene.

Finalmente, dijo que “el equilibrio en la preparación de los alimentos es el resultante de las buenas prácticas  que realizamos y que, por lo tanto, ayudan a una buena nutrición y a alcanzar un buen estado de salud en general de la población que es el objetivo fundamental de todas las disciplinas dedicadas a la preservación y cuidado de la salud humana”.

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025