La profesional aseguró que se está llegando a la descentralización del Hospital de Niños. “ Si bien aún persisten muchas consultas por diferentes motivos - no tan solo por enfermedades respiratorias - , el número se ha desviado un poco hacia los centros de salud que están conteniendo a la gente en sus zonas”, dijo la médica, agregando que es “altamente positiva la respuesta obtenida por parte de la gente como fue positivo el hecho de habernos adelantado en las tareas preventivas”.
Orellana explicó que las necesidades que puedan surgir de la consulta están contenidas: “la gente se va con su radiografía si hace falta, es derivada en ambulancia si es necesario hacia el hospital, se le entrega el medicamento, tiene servicio de Kinesiología y por supuesto atención médica y de enfermería”.
Menos consultas en la guardia del Hospital
{adr}A modo de ejemplo y con datos parciales, la jefa de área explicó con números este buen resultado que se ha obtenido con la implementación de las guardias médicas pediátricas: “Antes, sobre 1.900 consultas que recibía el Hospital de Niños durante un fín de semana, 1.054 correspondían a pacientes de la zona Norte, mientras que los últimos datos dan cuenta de que sólo 300 pacientes llegaron por la guardia del Hospital durante el último fin de semana”, evaluando que el Centro de Salud de la Zona Norte ( Teresa de Calcuta) ha logrado contener la demanda de la gente y ha logrado descentralizar la atención en el Hospital, como también los hicieron los otros centros dispuestos para este sistema.
Finalmente, Orellana destacó que este trabajo está dando buenos resultados por la cooperación mutua entre los hospitales San Juan Bautista y de Niños que colaboran con el alimento para el personal que hace guardia, con la entrega de insumos que hacen la Dirección de Medicina Preventiva y Atención Primaria de la Salud, además del aporte que hace la Subsecretaría de Salud cubriendo las necesidades de combustible para el movimiento de las guardias.
Cabe recordar que el Programa de Enfermedades Respiratorias se implementó desde el Departamento de Maternidad e Infancia para contener los casos que ocurren entre los pequeños ( tal como sucede todos los años con la llegada de las bajas temperaturas) , buscando además descomprimir la atención en la guardia del Hospital de Niños con la organización de guardias médicas pediátricas que desde el pasado 6 de Mayo funcionan los feriados y fines de semana en los centros de Salud Norte ( Barrio Jesús de Nazareth), Teresa de Calcuta ( Avdas. Legisladores y Belgrano) y 500 Viviendas ( en el barrio Los Ceibos).