Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL

Profesionales de la Salud reclaman Paritaria Nacional y aumento del 30%

Los profesionales de la salud y médicos nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa) reclamarán la semana entrante que se abra la convocatoria a una Paritaria Nacional de Salud Frente a la crisis que enfrenta el sector de la Salud.
(DIARIOC, 22/02/2009) Luego de un encuentro realizado el jueves 19, el Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa definió que su Secretariado se dirija a la Ministra de Salud, Graciela Ocaña, y al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, exigiendo la convocatoria a una Paritaria Nacional de Salud que fije pautas globales para ser trasladadas a las provincias y municipios.

"Venimos denunciando la reticencia del conjunto de las jurisdicciones a encarar la negociación salarial y de condiciones laborales. Esto marca una tendencia de las patronales (tanto públicas como privadas) a hacer que los que paguemos la crisis, seamos los trabajadores, luego de cinco años de superávit fiscal y ganancias extraordinarias.

Creemos que la vía del ajuste, la caída del salario real y la disminución del gasto en Salud sólo profundizan la crisis", denunció el Presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina(Fesprosa), Jorge Yabkowski.

En el encuentro del Consejo Ejecutivo Nacional realizado el jueves 19, se definió que el reclamo incluirá un 30% de recomposición salarial, en camino a la obtención de un salario de ingreso igual a la canasta familiar, pase a planta del personal precarizado y la legitima jubilación con el 82% móvil.

"Los bajos salarios y la precarización laboral están provocando la emigración creciente de los profesionales del sector público y la no cobertura de vacantes. El Estado Nacional debe impulsar un Programa Nacional de desprecarización laboral sostenido por el COFESA y el Ministerio de Salud. Recuperar el recurso humano del Sector Público exige un viraje radical de las actuales políticas precarizadoras. Es vergonzoso que el principal programa de APS de la Nación se base en transferencias de dinero a las provincias para que estas contraten en negro", explicó Yabkowski.

Durante la reunión, FeSProSa ratificó además los contenidos de la nota enviada en diciembre a la Ministra Ocaña exigiendo que todos los profesionales del programa sean blanqueados en la Planta del Ministerio de Salud de la Nación.


El Consejo Ejecutivo ratificó el reclamo de aumento para los residentes nacionales cuyos ingresos estan hoy bajo la línea de pobreza.






La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina(FESPROSA) nuclea a más de 20.000 profesionales de la salud de 13 profesiones universitarias de la salud de 18 provincias de nuestro país.

(Se ha leido 145 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025