Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Se estudia la implementacion del programa

Producción limpia en Catamarca

Dentro de la reunión planteada con autoridades del Banco Mundial para el desarrollo de obras en la cuenca del valle central, el subsecretario del Ambiente Gustavo Báez, informó que presentó un proyecto en el cual se propone “relevar las actividades económicas (industria y producción), que producen efluentes potencialmente contaminantes en el gran Catamarca, orientado a la futura implementación del programa PRODUCCIÓN LIMPIA, mediante el cual se preserve la calidad del acuífero del Valle Central.
Este programa se viene desarrollando en la vecina provincia de Tucumán con gran éxito. En el Gran Catamarca ya se están desarrollando los estudios de factibilidad para una futura implementación.

Por su parte, Báez comento que” el Valle Central constituye el núcleo poblacional, administrativo y económico más relevante de la Provincia de Catamarca, desarrollado históricamente a partir de la disponibilidad de agua superficial, destacándose entre otros ríos proveedores del vital elemento de régimen permanente”.
“A partir de la década del 80 la Provincia de Catamarca es beneficiada por una serie de leyes que promocionan la radicación industrial en su territorio, siendo el área metropolitana la privilegiada por los inversores. Allí se produciéndose el asentamiento de industrias diversas entre las que se destacan alimentaria, metales, mecánica y textil. Y el establecimiento de grandes emprendimientos agrícolas en la provincia, destacándose entre otros cultivos el olivo, con una importante superficie del orden de 20.000 hectáreas, implantada en el extenso territorio del valle central, que se extiende aguas abajo de la ciudad capital, con uso de agua subterránea, un recurso hasta entonces poco usado”.

A su vez, el funcionario destaco que” en estos momento vemos con gran preocupación el constante crecimiento poblacional y de las actividades agrícolas que demandan también, en forma creciente agua proveniente de los acuíferos subterráneos”.
“Los acuíferos del valle central constituidos prácticamente en el recurso hídrico excluyente para consumo humano y actividades productivas, se encuentran sujetos a contaminación de origen industrial (existen indicios) que debe ser convenientemente identificada, con el objeto de diseñar a futuro una estrategia que revierta la situación” aclaró.

{adr}Por otro parte, Bàez recalcó que” este proyecto solo es posible de ejecutar con el concurso y conformidad de los organismos públicos dependientes del Ministerio de Producción responsables de las actividades promovidas y de industria. Se considera imprescindible contar con el acuerdo voluntario de las personas físicas o jurídicas responsables de los establecimientos a relevar”.
“Como la Provincia de Catamarca cuenta con un marco normativo específico, este relevamiento podrá realizarse sin objeciones por parte de aquellos titulares que no presten su acuerdo voluntario” dijo.

“Es por ello que creemos de vital importancia la realización de un relevamiento detallado de todas las actividades económicas establecidas en el área Gran Catamarca, pasibles de generación de efluentes líquidos, cualquiera sea la situación de tratamiento (si existe) y modalidad de vertido (a cauce abierto, a colector cloacal, a pozo absorbente), determinando los volúmenes vertidos y la calidad de los mismos. Esto posibilitará contar con una línea de base óptima, para diseñar un Plan de Producción Limpia que evite el deterioro del recurso hídrico subterráneo” culminó.

(Se ha leido 312 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025