Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Próceres retratados con pinceladas viscerales y apasionadas

El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura mañana a las 19 la exposición "Revolucionarios" del artista Ariel Mlynarzewicz, una serie de pinturas de gran formato realizadas en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo, dedicadas a algunas de las figuras más relevantes de las gestas emancipadoras del siglo XIX.
José de San Martín, Mariano Moreno y Simón Bolívar son sólo algunos de los próceres retratados aquí con pinceladas viscerales y apasionadas, hechas con agallas, "como lo hicieron ellos" y surgidas de un ejercicio tan bello como particular: el artista pintó cada obra mientras dialogaba con un historiador que le contaba acerca de la vida y obra del personaje elegido.

De este modo, el conjunto de 12 pinturas estará acompañado por la proyección en pantalla de una serie de videos, que muestran a Mlynarzewicz (se pronuncia ´Minarzevich´) en plena acción, y en interacción con el historiador elegido, por ejemplo, Osvaldo Bayer le contaba de las pasiones de Simón Bolívar mientras le leía, en su taller, fragmentos de las cartas de amor que se enviaba con Manuela Sáenz.

La exposición se exhibió originalmente en el Centro Cultural del Bicentenario en 2010 y en el Senado de la Nación en el 2012, aunque ahora tiene un agregado: una serie de obras de los monumentos a estos próceres en distintos puntos de la ciudad, confeccionadas in situ.

A cada historiador le correspondía un prócer: fue Mario Pacho O´Donnell quien relató a Ariel la historia del tucumano Bernardo de Monteagudo, "un tipo medio olvidado, de un coraje tremendo, que lo mandó a llamar Bolívar, que era una especie de Che Guevara de la época. No es de los próceres que más se habla y probablemente tiene que ver con su costado especialmente radical", cuenta Ariel en una entrevista con Télam.

Hernán Brienza por su parte profundizó sobre los derroteros de la vida de Manuel Dorrego, enviado a fusilar por Lavalle en lo que fue "el primer golpe militar del país", o Hebe de Bonafini tuvo a su cargo el relato de Juana Azurduy "que perdió a muchos de sus hijos en combate".

"En este proyecto pensé en cómo tener una actitud simétrica a la de estos patriotas. Yo entendí que había que tener el mismo arrojo que estos hombres, pero a nivel plástico, y que la idea no era hacer algo acabado, pasado el bronce, sino plantear un cambio. Si bien siempre me interesó lo catártico, lo pulsional, lo visceral, acá lo podía poner en práctica mientras escuchaba cada relato", describe.

Las "herramientas de combate" de Ariel, en este caso, fueron espátula y pinceles anchos, con las que impactó la materia sobre la tela, mientras que la elección de los colores se ajusta a la personalidad de los retratados: Mariano Moreno, Juan José Castelli, Miguel Martín de Güemes, Manuela Sáenz y Manuel Belgrano, además de los ya mencionados.

"Esta serie me cambió la concepción de cómo hacer un cuadro", confiesa Ariel sobre esta experiencia "bisagra" en su carrera, una temática que inevitablemente le trajo a la memoria sus primeros dibujos del colegio primario, San Martín y otros próceres dibujados para las escenografías de los actos escolares: "Me acuerdo que me encantaba, nuca pensé que después iba a tener esta posibilidad tan hermosa", evoca.

En el marco de la muestra, se podrá ver la proyección de ocho capítulos del ciclo documental "Revolucionarios" producido por el Centro de Producción e Investigación audiovisual (CePIA) perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación -que convocó a Ariel para el proyecto- y que registra el proceso de creación de los distintos cuadros.

El documental muestra además de la realización de las obras, la investigación previa realizada por Mlynarzewicz y las charlas que el artista mantuvo con los distintos historiadores: staff que completan Mario "Pacho" O´Donnell, Hernán Brienza, Gabo Ferro, Hebe de Bonafini, Hugo Chumbita, Osvaldo Bayer, Norberto Galasso y Diana Hamra, quienes aportaron sus puntos de vista.

Pintor, dibujante y grabador, Ariel Mlynarzewicz (1964) tiene una larga trayectoria en el arte: pintó la cúpula del Teatro Regio, de 15 metros de diámetro, convocado por Kive Staiff; formó en 2006 el Grupo de Boedo, integrado por más de 50 artistas, y desde 1997 es docente de pintura en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, entre muchas otras cosas.

Además, obtuvo Gran Premio de Grabado del Salón Nacional y el Premio Internacional de la Crítica en Valparaíso, Chile, en un envío curado por Guillermo Whitelow; en 1986 representó a la Argentina en la Bienal de La Habana, y en 1992, en México, retrató y fue retratado a su vez por el fallecido escritor Carlos Fuentes, "fue como un duelo", asegura con una sonrisa.

La muestra "Revolucionarios", que cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, se podrá visitar hasta el 22 de septiembre en el museo -que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación-, de martes a viernes de 12.30 a 20.30, sábados y domingos de 9.30 a 20.30 en Avenida del Libertador 1473, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025