Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD

Prevencion de accidentes por pirotecnia

Sabemos que los cohetes, bengalas, cañitas voladoras y petardos son siempre peligrosos: pueden producir heridas graves, quemaduras, lesiones en ojos y oídos.
(DIARIOC, 28/12/2009) El Ministerio de Salud de la Provincia presente en estas Fiestas de fin de año, recuerda aquellos consejos habituales que los padres deben tener con los niños, en el uso debido de la pirotecnia.

Usar aquellos que están controlados y autorizados por la Dirección General de Fabricaciones Militares. Cada envase debe tener una leyenda que manifiesta la autorización del elemento de pirotecnia. No use material clandestino.

Asimismo, el comerciante que vende estos productos, debe contar con autorización de acuerdo a la reglamentación vigente. Evitar ingresar a locales en donde vea una excesiva acumulación de pirotecnia.

Cabe recordar, que los fuegos artificiales pueden dar por resultado quemaduras graves, cicatrices y desfiguración que pueden durar toda la vida. Por ejemplo, las luces de Bengala, pueden alcanzar temperaturas por arriba de 538° C, y quemar a usuarios y espectadores.

Sobre el Uso de la Pirotecnia

· No coloque los elementos de pirotecnia en los bolsillos.

· No deben ser expuestos a fuentes de calor.

· Encienda un elemento por vez. Luego de encendido el artefacto retírese a una distancia prudencial.

· Aquellos fuegos de artificio proyectables (cañitas, cohetes, etc.) no deben ser dirigidos o apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles y/o árboles frondosos.

· No los use dentro de la vivienda.

· Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.

· Cuando un producto no explote no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.

· Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta.

· No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.

Qué hacer en caso de accidentes

· Si toma fuego la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.

· Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.

· Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.

· Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.

· En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.

· Concurrir al centro de salud u hospital más cercano.

“Sabemos que los festejos son expresión de alegría, pero no transformemos esta alegría en tristeza por no ser precavidos, ya que los niños están particularmente expuestos a los efectos de los elementos de pirotecnia”.

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025