Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Presentaron una guía para el tratamiento periodístico adecuado de niñez y adolescencia

Una guía que orienta la elaboración de noticias "que incluyan a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho", fue presentada por funcionarios provinciales y nacionales para el tratamiento periodístico adecuado de temáticas relacionadas con niñez y adolescencia.
"Es ingenuo, y también irresponsable, pensar que sólo los padres y maestros criamos a los chicos, porque están envueltos en un mundo que los medios tienen la capacidad enorme de construir subjetividades", afirmó Gabriel Lerner, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.

El funcionario enfatizó que el tratamiento que se le da a la niñez y la adolescencia en los medios de comunicación es un "problema de larga data".

La guía, elaborada por el Gobierno de Salta, destaca que en los medios de comunicación se trabaja con "la noticia y la información" que "no es una mercancía sino un derecho, como lo establece la Ley 26.522" de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Recomienda a los comunicadores que presenten a los niños, niñas y adolescentes como "sujetos plenos de derecho", y evitar "enfatizar aspectos como su condición social, situación legal, o como víctima de vulneración de sus derechos como violencia o explotación sexual", ya que son "problemáticas sociales no individuales".

La guía sugiere "contextualizar la noticia para que se comprenda la problemática", y "preservar su identidad" al no "difundir la imagen ni la identidad en noticias o coberturas que los presenten involucrados en conflictos penales y sociales".

Además menciona que ellos "pueden expresar sus opiniones", ya que "suelen ser los mejores especialistas sobre infancia y adolescencia, pero generalmente sus opiniones no se tienen en cuenta", y recomienda "escucharlos y presentarlos en noticias que los tienen por protagonistas de hechos positivos".

También plantea utilizar "un lenguaje inclusivo y respetuoso que no estigmatice a la niñez y la adolescencia", ya que "el uso de expresiones inadecuadas puede reforzar prejuicios y actitudes de intolerancia y promover una mirada punitiva" hacia ellos.
La guía aconseja que sean "protagonistas de la noticia y no objetos de la misma", mediante la base del "respeto en el interés superior del niño, niña y adolescentes", antes que la "primicia".

Sugiere además emplear "un lenguaje que no discrimine e invisibilice a las niñas y adolescentes en sus problemáticas" propias de su género, y recomienda que en la práctica periodística se identifique el tipo de violencia sobre su integridad "con exactitud, lenguaje preciso y no estereotipado".

Recomienda a los medios de comunicación "promocionar los derechos de los chicos dando una visión constructiva de la niñez y adolescencia ante la sociedad"; promover "mensajes que estimulen a buenos hábitos y conductas saludables"; y "brindar información útil que oriente y ayude al público sobre vulneración de derechos".

La guía tiene un segundo momento en el que recomienda formas para incluir su voz en las coberturas, entre ellos, escuchar a los chicos con "sensibilidad", cuidar "cómo y dónde tiene lugar la entrevista", "obtener permiso del chico o chica y su familia antes de realizarla", reducir "cantidad de fotógrafos y entrevistadores al mínimo", entre otras maneras.

En un tercer momento el documento incluye "recomendaciones para filmar, grabar o fotografiarlos"; y también incluye un glosario "para el correcto tratamiento periodístico de la niñez y adolescencia en los medios de comunicación", junto con un recuadro de "lenguaje no recomendado" y la sugerencia de reemplazo.

Así, "niños de la calle" sería reemplazado por "niños en situación de calle"; "menores", que es considerado un "adjetivo de uso policial o judicial discriminatorio", por "niños, niñas y adolescentes"; o "niños marginales" por "niños marginados".

Por último la guía contiene un marco normativo que contiene legislación que contempla sus derechos; y un anexo con "recomendaciones para informar sobre actos suicidas o intentos".

La guía completa puede consultarse en http://www.salta.gov.ar/images/banners/guia-comunicacion-tratamiento-periosdistico-adecuado.pdf.

Fuente: Télam

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025