Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
EN LA FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO

Presentaron el libro “Cantale Chango a Mi Tierra… Catamarca”

Hablar de la música folclórica catamarqueña es navegar en aguas que han sido poco exploradas y abordadas por bibliografías locales. Por ello, la presentación que se realizó, el pasado martes, del libro “Cantale Chango a Mi Tierra… Catamarca”, en la XL Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, ha cobrado un destacado valor en función de la idea de rescatar las raíces y tradiciones.
(DIARIOC, 22/07/2010)
En un clima ameno y con una destacada presencia de público, este trabajo literario perteneciente al periodista Javier Villacorta se presentó en la flamante sala de exposiciones del denominado Espacio Bicentenario y que se encuadra dentro de las diversas actividades culturales programadas por la Secretaría de Cultura para esta edición del Poncho.

Con la coordinación de Mariana Ventrice, el autor de la obra efectuó una reseña de su trabajo, destacando los principales lineamientos de su trabajo de investigación y una serie de pautas tendientes a revalorizar la música de raíz folclórica en el contexto local y nacional. En la oportunidad, dejaron su sello las voces Cololo Macedo y Emilio Morales.

Durante su alocuión, Villacorta explicó que “Cantale Chango a mi…” tiene por objetivo brindar un marco de análisis e investigación sobre la realidad que tuvo y posee la música folclórica de Catamarca, desde aquellos versos interpretados por los santamarianos Carlos y Manuel Acosta Villafañe y Margarita Palacios, o la poesía de Polo Giménez y Atuto Mercau Soria, hasta el canto contemporáneo reflejado en letras de autoría de Carlos Bazán, Roberto Ternán, entre otros.

El autor sostuvo: “La idea gira, principalmente, por proponer pautas de trabajo para que la música catamarqueña comience paulatinamente a recuperar aquel espacio que supo poseer en el cancionero folclórico nacional, y que posteriormente fue dejando su espacio a interpretaciones musicales de provincias vecinas”. Y agregó: “El ámbito escolar es el principal escenario a abodar, debido a que la realidad demuestra que los lineamientos de enseñanza actuales no contemplan aspectos vinculados a la identidad de cada pueblo”.

Así, explicó que se deben trazar diferentes perfiles de labor promoviendo una conscientización de los actores involucrados (artistas, Estados provincial, sector privado y público, escuelas, público, etc.), a los efectos de generar las condiciones de desarrollo y resurgimiento de la música local. “Qué bueno sería ver que un niño o un adulto, a través de la escuela o por medios de comunicación, le encuentre el significado y sentido a la música y poesía catamarqueña, porque, de esta manera, se habrá alcanzado uno de los objetivos más caros que posee una comunidad para con sus raíces”, concluyó.

Apelando por momentos al refuerzo de la literatura, “Cantale Chango a mi…” recrea, además, el camino que transitó desde sus orígenes el folclore a nivel nacional y provincial, destacando virtudes y defectos que marcaron transformaciones que han dejado su huella. Esta bibliografía es editada por Editorial Sarquís, y cuenta con el destacado aporte de diversas imágenes fotográficas pertenecientes al reconocido reportero gráfico Ariel Pacheco.

(Se ha leido 288 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

20-07-2010 Estacionamiento en el Poncho
Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025