Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Presentan segundo número de la revista Buenos Aires Poetry

El segundo número de la revista Buenos Aires Poetry, una publicación independiente de poesía, ensayo y crítica literaria, fue presentado anoche en el Museo del Libro y de la Lengua por su director, Juan Arabia, y el investigador Emmanuel Taub, quienes dialogaron sobre la novedad de esta edición: un especial dedicado al poeta francés Arthur Rimbaud.
La revista, dirigida por el poeta, traductor y editor Juan Arabia, y diseñada por Camila Evia, creadora del sitio web Doppelganger, es una novedad en el terreno de las publicaciones literarias por sus traducciones, sus intervenciones críticas, su poesía local e internacional, y por su cuidada propuesta estética, que la presenta como objeto de arte.

Esta edición, además del especial sobre Rimbaud, presenta varios hallazgos: un ensayo sobre el poeta James Macpherson y el origen escocés del Movimiento Romántico; otro sobre Herman Melville, autor de "Moby Dick", a cargo del sociólogo Lewis Mumford, y el texto "Rimbaud Occidental", del Doctor en Filosofía Antonio Lastra.

"Hay un poco de saldo de cuentas en este número especial dedicado a Rimbaud -sostuvo Arabia en la presentación-; un saldo de cuentas con la persona que mas aprecio en este país, Jorge Luis Borges, quien me enseñó todo, pero que escribió algo sobre Rimbaud que me parece injusto".

Por eso, explicó, "el prólogo es la respuesta al texto de Borges (Dos interpretaciones de Arthur Rimbaud). Es curioso porque Borges era amante de Paul Verlaine, que fue un gran descubridor de Rimbaud, pero evidentemente una parte de él todavía no aceptaba que existiera alguien como Rimbaud, con una forma muy moderna de escribir y de vivir".

"Por otro lado -señaló el director de la revista-, encontré un texto de Martin Heidegger, 'Rimbaud Vivant', que me pareció bellísimo y que no está traducido en nuestro idioma. Lo traduje al inglés para edición y en el próximo número saldrá en castellano".

Arabia contó, además, que en este especial "hay partes de la entrevista" que le hizo John Ashbery "en relación con Rimbaud, ya que fue quien realizó la traducción de las 'Iluminaciones' qué, según el crítico Harold Bloom, son las mejores del idioma inglés. Hay partes también de la entrevista a Robert Darnton, el máximo historiador cultural de la francia prerrevolucionaria".

"Darnton descubrió algo que es muy importante -apuntó el editor-. Antes de la Revolución Francesa se estaba dando una gran circulación de libros prohibidos, inmorales, que contenían mucho de la cultura obrera popular. Darnton descubre que esta literatura fue clave en la formación para la revolución".

"Le pregunté si encontraba ecos en Rimbaud de esta literatura ilegal que formó de alguna manera la Revolución Francesa, y él me dijo que no encontraba eso en Rimbaud, pero que sí veía una espectacular adopción de bohemia, algo que sirve para comprender el fenómeno", comentó.

Según Darnton, señaló Arabia, "Rimbaud era consciente de que estaba adoptando una forma bohemia de vida. Sabía que lo que estaba haciendo ya tenía una historia".

Además, como homenaje al autor de Una temporada en el Infierno, el especial reúne los poemas "Oda a Jean Arthur Rimbaud", de Pablo Neruda; "Los ojos de Rimbaud", de Luis Benítez; "La hija de Rimbaud", de Mario Meléndez, y "El hombre de la suelas de viento", del propio Arabia.

Fuente: Télam

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025