Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Presentan en Nueva Zelanda un fósil hallado en Miramar

Investigadores argentinos presentaron en Nueva Zelanda una nueva especie de Gliptodonte que fue hallada en la zona de acantilados de la ciudad balnearia de Miramar, donde vivió hace dos millones de años.
El hallazgo se produjo mediante un trabajo de investigación realizado por el Conicet, el museo de La Plata y Miramar y geólogos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).

Los investigadores del Museo Florentino Ameghino de Miramar, Francisco Osvaldo De Cianni y Francisco Nahuel De Cianni, padre e hijo respectivamente, se mostraron sorprendidos por el hallazgo al señalar a Télam que "nunca nos imaginamos que íbamos a descubrir una nueva especie de animal prehistórico en esta zona de la costa bonaerense".

El tamaño en vida del animal era de casi dos metros de largo y unos 200 kilos de peso


Los investigadores explicaron que "se trata de un cráneo y un fragmento de coraza de un animal pariente de los peludos actuales y de los gigantescos Gliptodontes extintos de las antiguas pampas, que fue bautizado como Neosclerocalyptus castellanosi".

El tamaño en vida del animal era de casi dos metros de largo y unos 200 kilos de peso y su cabeza estaba protegida por un escudete óseo y su cola recubierta por cuatro anillos móviles y un tubo largo y cilíndrico, capaz de ser usado como arma.

El hallazgo fue presentado en la publicación internacional Zootaxa, en la que se inscriben todas las nuevas especies zoológicas del mundo y cuya sede está en Auckland, Nueva Zelanda, se informó en un comunicado.

La particularidad de estos animales era el tamaño de sus huesos nasales (hocico) que le daban un aspecto inflado a su rostro y cuya función tendría que ver con algún tipo de "acondicionamiento" del aire o posiblemente un adorno atractivo para sus congéneres.

La especie Neosclerocalyptus fue la más pequeña de todas las especies de los Gliptodontes que habitaron en América del Sur, que tenía un caparazón alargado y bajo, con placas fáciles de identificar por el predominio en su diseño de la figura central.

La nueva especie tendría una antigüedad superior a los dos millones de años, lo que indica que fueron cambiando en forma gradual y son más antiguas de lo que se creía, informaron los investigadores.

Fuente: Télam

(Se ha leido 275 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025