Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Presentación del INTI en Catamarca

Realizaron seminario sobre conservación de frutas y hortalizas y obtención de productos de alto valor agregado.
Catamarca, 26 de mayo. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevó a cabo el Seminario “Conservación de frutas y hortalizas: obtención de productos de alto valor agregado”, en el marco del proyecto “Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local”, que el INTI ejecuta con el apoyo de la Unión Europea (UE). La exposición central estuvo a cargo del consultor internacional de origen francés Max Reynes, Ingeniero de Industrias Alimentarias y Doctor en Tecnología de Alimentos de la Universidad de Toulouse – Francia.

La actividad tuvo el propósito de acercar a PyMEs y pequeños productores al modo actual de trabajo y las innovaciones en relación a los procesos de conservación, el tratamiento, la cocción, el almacenamiento y el agregado de valor en la comercialización de frutas y hortalizas.

En la apertura del seminario, que contó con más de 70 asistentes, la directora del Centro INTI Catamarca, Natalia Dusso, detalló las principales actividades que el Instituto realiza en la provincia, y destacó la presencia de pequeños productores del interior en el seminario. La Responsable de Monitoreo y Evaluación del Proyecto, Carina Zabala, resaltó la importancia de contar con el experto por segunda vez en el territorio con el objeto de profundizar la técnica de conservación a través del trabajo en planta.

Posteriormente, Max Reynes señaló la importancia de prestar atención a lo que el mercado demanda en la actualidad, es decir, alimentos con “menos sal, menos azúcar y menos grasa”. En este sentido, el especialista destacó la necesidad de cumplir con las normas requeridas por los estándares internacionales en materia sanitaria para tener un mejor acceso al mercado. Luego ofreció detalles de las distintas técnicas de conservación, tales como la cocción, la congelación, el enfriado y la deshidratación. “La forma de conservación influye en el valor del producto y es un factor que resulta clave ya que impide que se pierda el trabajo de la cosecha”, señaló. Por otro lado, el experto sostuvo que con poca tecnología se podría cambiar la situación productiva en forma rápida y destacó la necesidad de estar abierto a las nuevas posibilidades que ofrece el mercado. “lo que antes se consideraba material de descarte, se puede comercializar ya que tiene mercado o usos que uno no conocía, como -por ejemplo- las semillas del zapallo”, afirmó.

Reynes analizó las nuevas tecnologías de cocción de alimentos y subrayó la importancia de estar atento a las nuevas tendencias ya que –afirmó- hay todo un nuevo abanico de posibilidades en materia de producción y comercialización de frutas y hortalizas: secos, abrillantados, fritos, chips y snacks, entre otros. Por otro lado, insistió en la necesidad de que los productores se agrupen, coordinen esfuerzos y -en conjunto con las autoridades- traten de instalar mercados, de modo de acercar sus productos al consumidor.

Al término de su exposición, el especialista se reunió con productores y estudiantes en el Centro Administrativo de Poder Ejecutivo (CAPE), donde brindó una demostración práctica sobre cocción y conservación de frutas y hortalizas. En la práctica abordó temas tales como la disminución de azúcar en los preparados, reemplazándola por stevia; el empleo de medidas de higiene; la disminución de los tiempos de cocción con igual resultado pero con menores costos y evitando la pérdida de color en los frutos conservados.

Durante su estadía a la provincia, Reynes visitó junto a técnicos del INTI pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de dulces y conservas de cayote, mandarina, lima, membrillo y frutillas, donde brindó indicaciones para mejorar la producción y la calidad, a la vez que se reduzcan los costos. También intercambió opiniones con los emprendedores acerca de las formas de producción en el ámbito local y brindó su perspectiva de cuáles son las posibilidades con vistas al futuro.

(Se ha leido 355 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025