Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Preocupación por violencia familiar y de género

Dando continuidad a las acciones vinculadas con la prevención de la violencia familiar y contra la mujer, días pasados se reunieron referentes de la Red de Mujeres contra la Violencia y el diputado Luis Andraca (Movilización) acompañado por parte de su equipo técnico legal, con el propósito de sumar voluntades que acompañen un eventual pedido de Audiencia Pública para debatir la temática.
(DIARIOC, 28/09/2012) El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones de Comisión de la Cámara de Diputados y contó con la participación de referentes de la Sociedad de Fomento de Villa Cubas, Centro Vecinal Malvinas Argentinas, Centro Vecinal Yanasus, Ministerio de Desarrollo Social, Comisión de Artesanos de Coneta (Dpto. Capayán), Fundación “Lo mejor está por venir”, Mujeres Unidas, Centro Vecinal Banda de Varela, Centro Vecinal Barrio 9 de Julio (Capital), Centro Vecinal Santa Rosa de Lima (Dpto. Santa Rosa), Asociación Los Amigos CCAM, AMAM y Centro Vecinal Manuel Belgrano.
Se trata de un proceso que se inició en diciembre de 2010, con la realización de un encuentro en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados para debatir los alcances del proyecto de modificación de la Ley Provincial de Violencia Familiar de autoría del diputado Andraca, tras lo cual se realizaron sucesivas reuniones en diferentes barrios para brindar asesoramiento legal y hacer conocer el proyecto. El debate se enriqueció con la experiencia compartida por personas que sufrieron hechos de violencia y realizaron aportes concretos desde su perspectiva. Ellas destacaron la necesidad de mejorar el sistema judicial en la atención a las víctimas.
Ahora, el objetivo es ampliar el debate incluyendo a otros actores sociales y especialistas en la materia, en una instancia pública y participativa, tal como lo contempla la Ley provincial Nº 5318/10 que reglamenta las Audiencias Públicas.
Cabe señalar que el proyecto de reforma de la Ley Provincial No 4943 de Violencia Familiar amplia la visión de la problemática -de la norma vigente desde 1998-, incorporando nuevas tipologías a la figura de violencia en base a nuevos paradigmas para su abordaje, a la vez que incorpora nuevas garantías para las víctimas de violencia.
En ese sentido, la Ley Nacional de Protección Integral Nº 26485 “para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales” representó un gran avance en materia de derechos para las mujeres por la integralidad y amplitud del concepto de violencia. En él se consideran todos los tipos de violencia (física, psicológica, económica, sexual, patrimonial), incluso la “violencia simbólica” por la cual se tiende a cosificar a la mujer como sucede frecuentemente en los medios de comunicación.
El proyecto fue presentado en 2010 (por segunda vez) y aún espera dictamen de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja para luego ser debatido por el cuerpo.

(Se ha leido 188 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025