Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Preocupación por posibles réplicas del sismo

Podría haber nuevos temblores, advierten expertos del Inpres. El movimiento telúrico ocurrió a las 3.58 y tuvo una intensidad de 5,9º en la escala de Richter, con epicentro a 45 kilómetros de Tucumán. Fue percibido en varias provincias. Numerosos santiagueños escaparon presurosos de sus viviendas hacia espacios abiertos.
(DIARIOC, 22/02/2011)El fuerte sismo que sacudió a Santiago del Estero en la madrugada de ayer, podría tener réplicas en las próximas horas, aunque éstas no necesariamente serían percibidas por la población, ya que podrían producirse a varios kilómetros de profundidad, según revelaron técnicos del Instituto Nacional de Prevención Antisísmica con asiento en la provincia de San Juan.

La capital de la provincia y varias ciudades del Noroeste fueron sacudidas a las 3.59 de ayer por un fuerte sismo que alcanzó una intensidad de 5,9 grados de la escala de Richter (cuyo máximo es de 10 grados) y que tuvo su epicentro en la provincia de Tucumán, muy cerca del límite con Santiago del Estero.

Marcelo Peña, sismólogo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, confirmó pocas horas después del movimiento, que se “esperan réplicas, aunque esas réplicas no necesariamente deben ser percibidas por la población”.

El fuerte temblor de la madrugada del lunes fue tema de conversación entre los santiagueños durante todo el día, y de hecho ganó espacios en todos los medios de comunicación nacional.

Pese a que el movimiento se sintió con bastante intensidad en nuestra ciudad y en varias ciudades cercanas, ni las autoridades policiales ni de Defensa Civil recibieron reportes por derrumbes u otras consecuencias, más allá de roturas de elementos que se cayeron al piso o agrietamientos en algunas paredes.

El sismólogo reconoció la magnitud del sismo y adelantó que ante un movimiento de estas características es muy probable que se produzcan las denominadas réplicas. “Estamos esperando, ya que es de prever esas réplicas, aunque no necesariamente deben ser percibidas por la población, ya que se pueden producir a muchos kilómetros de la superficie terrestre”, aseguró Peña. Estos movimientos pueden producirse en las próximas horas o días.

En sus declaraciones, el experto recordó que Santiago es una zona de sismos de los llamados superficiales y profundos. Los segundos son los que casi no se sienten, pues se producen a profundidades que superan los 600 kilómetros.

Por último, Peña aclaró que “no se puede predecir” cuándo se producirá un sismo y explicó que el ruido que acompañó al temblor de antenoche es producto de “la misma onda sísmica que al salir al aire se transforma en ruido”.

Fuente. elliberal.com.ar

(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025