Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Preocupa a los científicos una caída en la actividad solar

El Sol presenta manchas muy raras hace unos 700 días y hay menor actividad en la estrella. Lo mismo ocurrió hace cuatro siglos, provocando una "pequeña era glacial", según un informe científico que advierte sobre ese riesgo si el fenómeno continúa.
(DIARIOC, 23/08/2009) "Hay algo insólito en el ciclo actual de manchas solares", observaron los astrónomos William Livingston y Matt Penn, del Observatorio Solar de Estados Unidos (NSO) en Tucson, Arizona, en un estudio publicado en la revista Eos, de la Unión americana de Geofísica.

Los investigadores indicaron que "el actual mínimo solar fue insólitamente largo", al punto de igualar el record negativo de 1933, y "el viento solar está tocando el nivel energético más bajo registrado en 40 años", señala un despacho de la agencia Ansa.

Los dos astrónomos registraron regularmente la actividad de las manchas solares a partir de 1992 y la tendencia que observan es un progresivo debilitamiento.

La regularidad del ciclo solar, con períodos de actividad y calma que se altera cada 11 años, parece interrumpirse. Y están lejos las tempestades magnéticas que en el pasado crearon problemas a las telecomunicaciones y satélites, añadieron.

En mayo pasado, algunos "sobresaltos" observados sobre el disco solar permitieron esperar una tímida vuelta de esas tormentas, pero la ilusión duró poco.

Los expertos comienzan a temer que el silencio prolongado de la actividad solar pueda tener sobre la Tierra consecuencias similares a lo que ocurrió entre 1645 y 1715.

{adr}Ese fenómeno, conocido como "mínimo de Maunder" -por el astrónomo inglés Edward Walter Maunder, que lo estudió- fue una disminución de la temperatura en el hemisferio septentrional tan brusca que pasó a la historia como "la pequeña era glacial".

Para los científicos, la posibilidad de que eso vuelva a ocurrir es por sólo una hipótesis, pues las mediciones son relativamente recientes y los datos sólo fueron recogidos sistemáticamente durante 17 años.

Otros datos sugieren también la posibilidad de una muestra de la actividad solar en un período relativamente breve, dicen los investigadores, para quienes el comportamiento del Sol en este
período es verdaderamente excepcional, al punto que requiere una
sobrevigilancia y medidas constantes.

Fuente: Télam

(Se ha leido 129 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025