Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Premian proyectos de excelencia para la conservación ambiental

Colectores solares autofabricables, nanomateriales para la producción de energía a partir de biogás y la producción energética mareomotriz obtuvieron premios de 50.000 pesos, en la Cuarta Edición del Fondo para la Conservación Ambiental del Banco Galicia, dedicada al uso de fuentes de energías renovables.
"Los colectores solares son autofabricables en la medida que están hecho con materiales económicos y fáciles de adquirir y manipular, con una tecnología abierta accesible al público", contó a Télam el ingeniero químico Leandro Magri.

El proyecto fue presentado por la Fundación Sustentator y diseñado por Magri, egresado de la Universidad de Buenos Aires y especialista en energías renovables de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Se trata del "Desarrollo de colectores solares sociales autofabricables", para alcanzar mejoras energéticas a menores costos.
"Con botellas pet, tanques plásticos, perfiles metálicos, más pintura negra y papel de aluminio, generé variables para optimizar la eficiencia, y la medición de temperatura nos da 90 grados, escalable en la cantidad de agua que se quiera obtener por día", describió Magri.

El proceso de fabricación de los colectores está disponible en Facebook, además de la posible consulta personalizada por pasos específicos y cursos para fabricar como el que se desarrolló esta semana en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

El taller "culmina con una prueba que consiste en llenar un colector de agua y exponerlo al sol", dijo Magri.

La ingeniera química Susana Larrondo, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, obtuvo el Fondo con el proyecto "Nanocerámicos para la producción sustentable de energía a partir de biogás proveniente de desechos domiciliarios".

Larrondo es doctora en el Área Ingeniería, jefa de División Materiales Funcionales para Celdas de Combustible -con dependencia de varias áreas, entre ellas, Defensa y Conicet, y directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de San Martín.

A través del desarrollo de nanomateriales que permitan el uso de biogás generado en relleno sanitario, se busca la producción de energía en pilas de combustible para la obtención de fuentes de energía renovables y sostenibles.

Otro proyecto ganador es el del investigador de la UTN Roberto Tula sobre Energía Undimotriz, que permite la obtención de electricidad a partir de la energía producida por el movimiento de las olas, promoviendo una tecnología aplicada al Mar Argentino, que posee características excepcionales para ese objetivo.

También obtuvo el Fondo el proyecto del ingeniero electromecánico Jorge Senn, decano de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, para la "Optimización de sistemas de producción en base a secaderos Solar-biomasa", de secado de vegetales de la industria alimentaria.

Asimismo, el plan de "Biodigestores para pequeños productores", del ingeniero agrónomo Lucas Gallo, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA de Santa Fe, con una estrategia de generación de biogás para agricultores familiares y reducción de impactos ambientales negativos en el Noreste.

El jurado fue integrado por Daniel Zamboni, jefe de Operaciones de Enarsa; Alejandro Haim, investigador en Energías Renovables; Cristian Wallace, cofundador en Enersol Ingeniería-Energías Renovables; Annette Riechmann, experta en ambiente y energía en la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Alemana y Daniel Ramadori, asesor de la Administración de Parques Nacionales.

Desde el lanzamiento del Fondo para la Conservación Ambiental, fueron evaluados 453 proyectos, con énfasis en cada edición de diversos temas relevantes para la conservación ambiental.

Fuente: Télam

(Se ha leido 263 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025