Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Praliné: una golosina con más de medio siglo de vigencia

No necesita publicidad ni marketing, atrapa con el aroma, se vende calentito y es ideal para combatir el frío durante los días de invierno.
(DIARIOC, 14/08/2011)Los días fríos, grises, a veces lluviosos, del otoño y del invierno los hacen aparecer en las calles del microcentro. En casi todas las cuadras hay, por lo menos, uno de ellos. En muchas, son dos, separados por escasos metros. De los clásicos puestos de praliné emana un vapor dulce con aroma a vainillín, que sale al cruce de peatones y automovilistas.

"¿Cuánto cuesta el praliné?", pregunta una mujer junto a su hijo de dos años, que observa ansioso las bolsitas ordenadas sobre la mesa de Ezequiel Acosta. En medio de la bulla que hacen autos y peatones en la esquina de San Martín y Salta, el joven vendedor lanza rápidamente la respuesta. La señora pide dos paquetes. Luego llegan tres clientes más. Más tarde otro, después un taxista y la cuenta sigue. No puede ser para menos. El praliné es una pasión tucumana y no hacen falta estadísticas para comprobarlo.

De acuerdo con cálculos que hacen los propios puesteros, se venden cientos de bolsitas de praliné por día en el microcentro. Hay alrededor de una treintena de puestos distribuidos en el área, y cada uno expende aproximadamente unas 50 bolsitas por día.

De abril a agosto

"Todos los días compro praliné. Me encanta", dice Amelia Heredia mientras abre la bolsita que le vendió José Juárez , un "pralinero", cuyo puesto está ubicado sobre San Martín al 700. "En Tucumán el praliné es una tradición, y se vende en verano y en invierno. Pero el verdadero movimiento comienza en abril y dura hasta agosto. Igualmente yo sigo vendiendo aunque haga calor", cuenta José, quien comparte el oficio con su esposa, Olga Córdoba.

"Al praliné hay que saber hacerlo para que el cliente vuelva. Siempre ofrezco un producto fresco. Por eso hay mucha gente que me compra seguido", asegura Olga, mientras mueve la cuchara de madera en la paila brillante de cobre.

"Siempre que estoy cerca de un puesto pido un praliné. Más en esos días cuando el clima está fresco y lindo", confiesa el taxista José Castillo. "Además prefiero comer algo dulce para no fumar tanto. Entonces el praliné me sirve como terapia para dejar el cigarrillo", añade riéndose de su comentario, y arranca el auto porque desde la esquina un futuro pasajero le hace señas. "Hoy compré para mí, pero cuando vengo con mis nietos al centro siempre les regaló un paquetito de praliné a cada uno", revela Margarita Agüero, quien acaba de dejar el puesto de Olga, en Junín primera cuadra.

"Todos compran praliné -dice categórica Mónica Yapura, de un puesto de San Martín al 800-, chicos, jóvenes, adultos, abuelos. Es verdad que más compran las mujeres que andan en la calle con los hijos, pero no se puede decir que el praliné tenga un público específico".

Todos los puesteros consultados por LA GACETA coincidieron con esta apreciación. Ezequiel comentó: "los adultos llevan los de almendra o de nuez, pero los más chiquitos siempre prefieren el de maní".

Barato

En más de 50 años -los puesteros estiman que el praliné comenzó a venderse en la calle a fines de la década de 1950-, esta golosina no sólo no perdió vigencia sino que parece ir reforzándose. No necesita publicidad, ni marketing ni un envoltorio de colores llamativos. Basta el olorcito del maní azucarado y tocar la bolsita caliente para vencer cualquier resistencia de comprarlo. Además, por su precio, está al alcance de cualquier bolsillo. El praliné es barato si se lo compara, por ejemplo, con un alfajor. Pero los vendedores no quieren subir el precio porque, según dicen, la venta ya está difícil. "Hoy en día, sinceramente, llego muy apretado a fin de mes", dice Juárez, mientras espolvorea vainillín en polvo sobre unos pralinés calentitos "para que el aroma atraiga a los clientes".

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 311 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025