Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

PARA LA PROXIMA SEMANA

Postergaron la ley de matrimonio entre gays

La diputada Vilma Ibarra, autora de uno de los proyectos, afirmó que los distintos bloques que componen la comisiones realizarán un debate interno antes de la firma del dictamen.
(DIARIOC, 07/11/2009)Los diputados de las comisiones de Familia, Niñez y Adolescencia y de Legislación General continuarán el martes el debate para elevar a la Cámara un dictamen. "El reparo mayor es si se llama o no matrimonio" a este vínculo, dijo Vilma Ibarra a Télam. En tanto, el documento difundido por la Conferencia Episcopal sostiene que "el matrimonio se funda en la unión complementaria del varón y la mujer”.

Ibarra, diputada del Bloque Encuentro Popular y Social, contó que "yo no lo puse a consideración (la firma del dictamen) porque el bloque Frente para la Victoria pidió discutirlo internamente".

Respecto a su expectativa acerca de obtener próximamente dictamen favorable, Ibarra consideró que "hay que hacer el trabajo de debatir uno por uno (con los diputados) y está centralmente en manos del oficialismo".

El debate para incluir a las parejas del mismo sexo en la ley de matrimonio, lo cual requiere modificar el artículo 172 del Código Civil, fue impulsado por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales.

Según Ibarra, "que lleven el mismo nombre -matrimonio- influye en temas vinculados a los hijos, ya que si no hay autorización de casamiento, el hijo adoptivo tiene vínculo sólo con uno de los adoptantes, y no puede heredar u obtener sostén alimentario del otro, que tampoco tendría derecho a régimen de visita, porque no es reconocido como papá y mamá".

La propuesta en debate plantea sustituir la palabra "hombre y mujer" por la de "contrayentes" cuando define que los integrantes de un matrimonio deben dar su consentimiento para que la categoría quede consumada.

Ibarra comentó que las exposiciones, "a favor y en contra, fueron hechas en términos muy respetuosos" e indicó que más que la oposición activa al tema, a los diputados les "cuesta más comprometerse en la decisión" por la positiva.

"Todo indica que la población acompaña estas medidas no discriminatorias, pero, paradójicamente, sus representantes tienen más reparos", opinó.

"No hay posición consolidada en algunos bloques, y en algunos casos tienen posturas distintas", observó. César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) dijo que "si se aprueba en Argentina, éste sería el primer antecedente en América Latina de una ley de matrimonio que incluye a las parejas del mismo sexo". María José Lubertino, titular del organismo contra la discriminación, dijo a Télam que "el INADI plantea la igualdad de derechos de todas las personas al acceso a la familia matrimonial, que es la que permite equiparación de los hijos y bienes de las personas".

En tanto, el documento divulgado hoy por la Conferencia Episcopal dice que "afirmar la heterosexualidad como requisito para el matrimonio no es discriminar, sino partir de una nota objetiva (...) que tiene su raíz en la misma naturaleza del hombre, que es varón y mujer".

"No estamos ante un hecho privado o una opción religiosa, sino ante una realidad (que) se convierte -incluso- en el fundamento de una sana y necesaria educación sexual".

"No sería posible educar la sexualidad de un niño o de una niña sin una idea clara del significado o lenguaje sexual de su cuerpo", dice el texto. María Laura Clericot, profesora de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires, expuso ante las comisiones que "no hay razones para seguir sosteniendo la exclusión que plantea el artículo 172 del Código Civil".

"La Corte Suprema dijo que el matrimonio es un derecho fundamental que no puede ser restringido si no se daña a terceros (y) la finalidad del matrimonio no es la procreación, sino habría que excluir a las personas que no pueden tener hijos" biológicos, fundamentó.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 153 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025