Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

AL AIRE LIBRE

Ponen escaleras mecánicas para acceder a villa colombiana sobre las laderas de Medellín

Reemplazan 350 escalones de cemento que hasta ahora servían para acceder al barrio Comuna 13, de Medellín, en el que residen unas 12.000 personas. La obra forma parte de un plan de renovación urbana que se inició en la ciudad en los años 90.
(DIARIOC, 27/12/2011) Los habitantes del humilde barrio Las Independencias, en la Comuna 13 de Medellín (noroeste de Colombia), cuentan desde esta semana con un novedoso sistema para movilizarse: escaleras eléctricas que suben las escarpadas laderas donde levantaron sus casas, a los bordes de la ciudad.

Las escaleras eléctricas, las primeras al aire libre que se construyen en Colombia, reemplazan 350 escalones de cemento que hasta ahora servían para acceder al barrio en el que residen unas 12.000 personas.

"Estas escaleras eléctricas son una celebración de todos como ciudad. Este debe ser un símbolo de la ciudad, de la transformación y de la paz para la Comuna 13", dijo el alcalde Alonso Salazar el lunes, durante el acto de inauguración.

Los escalones fueron fabricados en una fundición de aluminio, con acabados en acero inoxidable. Las plataformas de entrada tienen elementos de protección compuestos por una resina sintética. En total, el proyecto tuvo un costo de 10.000 millones de pesos (unos 5,5 millones de dólares).

La obra forma parte de un plan de renovación urbana que se inició en Medellín en los años 90 y en el que destaca el metrocable, un sistema de funiculares integrados al metro que llegan a lo más alto de las barriadas populares de esta ciudad de más de 2 millones de habitantes.

La Comuna 13 es conocida como una de las más violentas de Medellín, ciudad que desde hace años ha sufrido la acción de las bandas del narcotráfico.

El proyecto de las escaleras eléctricas incluyó además el desarrollo de 1.102 metros cuadrados de espacio público, 343 metros de pasos peatonales, dos edificios municipales y mobiliario urbano, indicó la alcaldía.

"Intervenciones como éstas nos generan un laboratorio de ideas para el mundo. Río de Janeiro quiere llevarse esta experiencia para Brasil", aseguró Salazar.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 127 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025