Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Polémica ley pretende censurar internet en la Argentina

La iniciativa establece un sistema para identificar a los usuarios de la red y responsabiliza con multas a proveedores de servicios y a buscadores. Dicen que viola libertades individuales
(DIARIOC, 17/09/2009) Es que el proyecto de ley del senador peronista jujeño Guillermo R. Jenefes ya fue presentado en el Senado y cambiará en forma radical el mercado argentino de internet con restricciones a la libertad de expresión.

El proyecto procura asegurar "identidad y responsabilidad de los sujetos que emiten opiniones por internet a fin de que el damnificado pueda defenderse de los daños causados por la difusión de opiniones que afectan sus derechos personales".

La propuesta habilita a que todo habitante de la República Argentina pueda "exigir a las empresas de proveedores de servicio de internet (ISP), que se impida o bloquee, en modo absoluto, cualquier tipo de acceso a los contenidos en los que se incluya su nombre o denominación, si ello agraviare a dicha persona".

"Creemos que quien pensó en esta ley, que puede tener buenas intenciones desde el punto de vista de resguardar los derechos de las personas, no tiene mucha idea de en qué se basa internet y cómo se mueve este mercado", expone en un comunicado la consultora de negocios y comunicaciones TBI Unit y agrega: "Nosotros estamos a favor de preservar los derechos personalísimos, pero creemos que (el proyecto) pierde de vista la razón de ser de internet y su alcance".

"Recomendación, valoración o comentarios son los que hacen crecer la comunidad online y esta ley iría en contra de todo desarrollo de este estilo", dice y subraya: "Pensar que en una ley se puede regular lo que piensan, opinan o cómo alguien se expresa, viola ciertamente los derechos de expresión".

Además el comunicado cuestiona: "¿Se bloquean todos los contenidos o un comentario del blog que habla del tema? ¿Quién define si se violan los derechos personales o no, ya que la ley da el derecho al afectado sin trámite judicial a notificar al ISP? ¿Cómo un ISP puede dar los datos personales de una persona sin trámite judicial e inclusive su domicilio? En el caso de un ciber o locutorio o un café, ¿quién será responsable, el dueño? ¿Cómo regula esta ley a empresas que no están en Argentina o a los usuarios que no lo están?.

Fuente: Asteriscos TV

(Se ha leido 117 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025