Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Pocos policías y muchos jóvenes alcoholizados

El empresario Di Pinto dice que la ley de las 4 AM incide en el aumento de la inseguridad.
(DIARIOC, 23/01/2012)La ley 4AM (7.750) comenzó a aplicarse en 2006, tras el homicidio de Paulina Lebbos, que sigue sin resolverse. Si un pub o boliche no están vacíos y con sus puertas cerradas después de las 4 AM, le ponen la cinta de clausurado, y no hay quejas que valgan, según afirman desde el IPLA. Del otro lado, los jóvenes aseveran que están expuestos a situaciones de violencia y a merced de los delincuentes.

Apenas comenzó a aplicarse la ley aparecieron las fiestas ilegales después de las cuatro, más conocidas como afters. "El Tope Horario fomenta estas fiestas ilegales y es en resumen; negligencia, falta de independencia de los poderes y especialmente capricho", asevero el presidente de la Cámara de Propietarios de Discotecas y Afines de Tucumán (Caprodyatuc) , Rodolfo Di Pinto. Señaló que en la Legislatura hay cuatro proyectos presentados para ampliar el límite horario. "Un proyecto es de la UCR; otro, de FR; y otro del alperovichismo, a los que suma el más reciente, del PRO. ¿Cómo es posible que si los cuatro frentes o partidos políticos con representación legislativa están de acuerdo con esta normativa, que nació de un Decreto de Necesidad de Urgencia del Ejecutivo, deba ser modificada, esto no se logre?", señaló Di Pinto.

"Lamentablemente todos los que fueron a los afters, que ya no son ello sino fiestas ilegales, porque comienzan a la misma hora que las discos, se pusieron en una situación sumamente peligrosa. Hubo no sólo disparos, sino también heridos con arma blanca. Ni hablar de los robos y agresiones". A su vez, Di Pinto calificó de capricho de las autoridades el no solucionar el problema de las fiestas ilegales. "Enviamos una nota solicitando extensión horaria y en caso de que no otorgarla, una respuesta con sus argumentos. No tuvimos ninguna respuesta".

Los jóvenes que salen de bailar tienen que esperar, por lo menos una hora, hasta que vuelvan a andar los colectivos. A cielo abierto, en la calle, y tratar de no ser víctima de ladrones y abusadores.

Desde la Policía afirman que se dispone un control especial en las zonas de los boliches, pero que además de la inseguridad, los policías deben controlar que no se produzcan desmanes, ya que los jóvenes suelen estar muy alcoholizados.

"A la noche, los fines de semana, nuestra tarea crece. Porque además de controlar los problemas propios de la seguridad, como arrebatos o asaltos, tenemos que ayudar en la desconcentración, para que cada uno se retire a su casa en normalidad", manifestó el jefe de la Regional Capital, Antonio Quinteros.

"Cada noche se dispone de unos 400 policías que custodian las calles los fines de semana", agregó. Según se estima desde la fuerza, alrededor de 140.000 personas recorren bares y boliches los jueves, viernes y sábado de cada semana.

lagaceta.com.ar

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025