Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Plaza del Barrio San Antonio Sur llevará el nombre Luis “Lulo” Nieto

En la 23º sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital se dio sanción a un proyecto de Ordenanza, iniciado por la edil Griselda Gaitán, tendiente a imponer el nombre “Luis Ricardo `Lulo´ Nieto" a la plaza del barrio San Antonio Sur. Familiares y amigos de “Lulo” Nieto participaron de la sesión y recibieron copia del instrumento legal.
(DIARIOC, 12/09/2013)

El proyecto surgió del pedido realizado por sus hijos, sus nietos, familiares, amigos y la comunidad en general, quienes propusieron que se imponga el nombre de Luis Ricardo "Lulo" Nieto a la plaza ubicada en el conglomerado denominado B° San Antonio Sur.

Luis Ricardo "Lulo" Nieto nació en Londres (Belén) un 12 de Julio de 1942, es hijo de don Antonio Cándido Nieto-Jefe de Correos- y de doña María Emma Valdez- andalgalense-, Maestra Rural. Desde la niñez su vida estuvo ligada al arte y la cultura, con el paso de los años comenzó su carrera artística, primero como tenor integrando el Coro Polifónico "Franz Schubert" y luego el Coro Polifónico del Instituto Nacional del Profesorado Secundario, hoy Coro Universitario. Como actor integró los elencos de José Horacio Monayar y la Comedia Catamarqueña donde lo dirigieron Boya Díaz U Hoque y Hugo Gramajo; fue elegido para la Obra Cumbre "El Carnaval del Diablo" en la que dio vida a dos personajes "El Chiqui, dios del mal" y "Don Servando" del escritor Juan Oscar Ponferrada; también participó en la obra "Los Mirasoles" de Julio Sánchez Reinoso - que fue presentada en diversos escenarios y en la Fiesta Nacional del Teatro de Mar del Plata.

Como recitador ingresó al recordado Ballet Folklórico "Flor de Tusca" y con poemas seleccionados "Lulo" ilustraba o explicaba el desarrollo de las danzas interpretadas por la formación, llego a integrar un trió con él al piano, la guitarra de Héctor Robert y el bombo de Humberto Rivas Ruzo (H). Fue incorporado por la Dirección de Turismo y la Dirección de Cultura de aquella época a la delegación cuyos participantes representaban al provincia en los festivales del interior catamarqueño y del país incluyendo el Festival Nacional de Cosquín.

Recitó poemas de su autoría o de otros autores, grabó CD´s con Los de Catamarca, “Alico” Espilocín, Néstor Pacheco y Carlitos Martínez. Asimismo, la Fiesta Nacional del Poncho lo tuvo como protagonista desde su primera edición, por eso fue homenajeado junto a todos los sobrevivientes de aquel Primer Poncho en el cumpleaños N° 40.

Recibió distinciones por su trayectoria otorgadas por LW7 Radio Catamarca, el instituto Nacional del Teatro, por la Escuela Provincial de Teatro "Juan Oscar Ponferrada", Agrupación Amigos del Tango Catamarca, Instituto de Cultura Hispánica de Catamarca y Municipalidad de Valle Viejo.

El 15 de diciembre de 2011 recibió el premio "Hacedores 2011", nuevo galardón para los catamarqueños que luchan, se esfuerzan y logran trascender con sus creaciones o actividades. Falleció el día siguiente de recibir este premio.

Luis Ricardo, hijo de “Lulo”, se dirigió a los concejales capitalinos: “Agradecemos en nombre de mi viejo y de quienes día a día hacen un poquito aunque sea por la cultura de Catamarca. Gracias por mantener la memoria y por no olvidarse de todo lo importante que la gente de la cultura hace por nosotros”.

Jornadas de Educación Plurilingüe en la UNCA

También se dio sanción en el CDC a un proyecto de Declaración, puesto a consideración por el presidente del Cuerpo de Concejales, Simón A. Hernández, que tiene como fin declarar de Interés de SFVC las “V Jornadas de Educación Plurilingüe, Plurilingüismo e Interculturalidad: sus Voces, Lenguajes e Identidades”, en homenaje a Ernest Hemingway, a desarrollarse los días 12 y 13 de septiembre en el Laboratorio de Idiomas de la Universidad Nacional de Catamarca.

La Asociación de Estudios Culturales y Género, organizadora del evento junto a la Facultad de Humanidades, tiene como principio “servir de marco para la integración plurilingüe y la diversidad en todos sus aspectos. Se considera a la enseñanza de lenguas extranjeras como un modo de dinamizar procesos de integración y socialización”.

La diversidad de lenguas en distintos países del mundo se presenta como un fenómeno en crecimiento, por lo tanto, el aprendizaje de más de una lengua extranjera se vuelve algo deseable, ya que no sólo favorece al desarrollo cognitivo sino que posibilita una mayor fluidez en la comunicación interpersonal.

Las “V Jornadas de Educación Plurilingüe, Plurilingüismo e Interculturalidad: sus Voces, Lenguajes e Identidades” se organizan en conferencias, ponencias, talleres, paneles, según los siguientes ejes temáticos:

* Plurilingüismo e interculturalidad

* Literatura, lingüística y otras manifestaciones interculturales

* Debates sobre género

* Metodologías de investigación y sus debates

* Las NEE y su problemática

* Las TICS en el nuevo milenio

* Experiencias sistematizadas de cátedra/aula/historias de vida

Los destinatarios del evento son: los docentes de los niveles de enseñanza, Primaria y Secundaria del Sistema Educativo provincial, municipal y privado. Graduados y alumnos pertenecientes al sistema educativo provincial, municipal y privado. Docentes, alumnos y graduados de los IES públicos y privados. Docentes, alumnos y graduados de las carreras distadas por distintas universidades de la región, el país, y público en general.

(Se ha leido 244 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025