Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Plantean nuevas formas de enseñar matemáticas

Con una importante concurrencia de docentes y alumnos del Profesorado de matemática del “Instituto Superior de Formación Docente Albino Sánchez Barros”, concluyeron las Primeras Jornadas de matemática, realizadas en el Salón “Marta Mera” del Centro Administrativo Provincial.
(DIARIOC, 15/11/2010) La actividad organizada por el Profesorado de Matemática, en el marco del Proyecto de Mejora de la Matemática y las Ciencias Naturales. Las jornadas formaron parte de una línea de acción del Instituto nacional de Formación Docente (INFOD) y fueron auspiciadas por el Departamento de Capacitación, Perfeccionamiento y actualización docente del ISFD “Albino Sánchez Barros”.

Tras exponer sobre los principales enfoques teóricos de la didáctica de la Matemática, la doctora Mabel Rodríguez dijo que es “fantástico” que el Instituto Sánchez Barros organice estos eventos que “están cambiando el criterio de la capacitación”.
La especialista apoyó la idea de capacitar no solo al Profesor egresado y en actividad, “sino que se incluye a los alumnos, por lo que me parece un éxito absoluto”.

La docente es coordinadora del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la Provincia de Buenos Aires y en su exposición explicó que la didáctica de la Matemática “no solo mira el aprendizaje de los alumnos, sino que también mira a la enseñanza”.

De esta manera, el enfoque está centrado en “cómo los procesos de aprendizaje, y entonces qué hacer desde la enseñanza para que eso pasa”, explicó la especialista, quien opinó que actualmente “existen muchos elementos para ir incorporando cambios” a la enseñanza de la Matemática.

La profesora Rodríguez entendió que el modelo tradicional “no ha funcionado y ahora debemos pensar cómo enseñar matemática para que todos aprendan, y no solo un grupo”. Agregó que estos nuevos enfoques teóricos permiten al docente “ver algo que antes no veían y ello abre un mundo de cosas nuevas que con un poco de interés y dedicación podes explorar e ir cambiando”.

“La imagen de la matemática es la de una ciencia fría, abstracta y para pocos; y si les preguntan a la gente que asistió a las Jornadas les diría todo lo contrario”, indicó.

En realidad, la matemática es “apasionante, atrapante y desafiante, pero cuando nos ponemos a pensar de donde sale esa imagen tan negativa que tiene la matemática rápido llegas a la escuela”, indicó.
Talleres y exposiciones

El miércoles pasado la profesora Silvia Caputo dictó un taller sobre la Socialización del Proyecto de mejora para la formación inicial de Profesores para el nivel secundario.

Ese día, pero a la tarde, la profesora María Luisa Cipolatti brindó una conferencia sobre la reflexión y el análisis de la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, en el contexto del país y la Provincia.
También se realizó una presentación del material didáctico elaborado por los alumnos del 4to. Año del Profesorado de

Matemática en el espacio Práctica de la enseñanza de la Matemáticas.
Nuevas propuestas de enseñanza

La docente correntina Silvia Caputto presentó un proyecto que se está ejecutando desde el año pasado a través del INFOD orientado a la mejora de la formación inicial para profesores de matemática, química, física y biología.

A partir de la ejecución del proyecto, surgió un documento “que se espera sea la base de la reforma que se irá aplicando en las distintas provincias para el currículum de la formación de los Profesores de matemática”.

Este objetivo apunta a “adaptar la formación de los profesores a la nueva escuela secundaria que se irá modificando a partir de la nueva Ley de Educación”, dijo la docente, al tiempo que explicó que el documento está referido a “las cuestiones que pensamos que debe comprender un profesor de matemática a fin de que pueda acercar la matemática a sus alumnos de una manera diferente a la tradicional”.

Esta tarea de “acercar” la matemática apunta a evitar que esta asignatura se convierta en algo “distante y un conjunto de reglas y conceptos que se memorizan, sino que el alumno sea activo y pueda pensar y razonar críticamente”, agregó.
Finalmente, la profesora Cipollati expuso sobre la situación de la enseñanza de la matemática en La Rioja en el resto del país, a partir de datos aportados por distintos operativos nacionales y trabajos de investigación realizados en la Provincia.
La docente entendió que “deben mejorar ciertas estrategias de la enseñanza y enfoques. Hay que hacer cambios en lo que se refiere a la ideología del trabajo”.

Para llevar a cabo estas transformaciones “no hay recetas, ni un itinerario algorítmico, sino que es un proceso que tiene que ver con aceptar los nuevos paradigmas de la enseñanza de la matemática en el mundo”.

Este paradigma propone “una matemática que se construya en las aulas no solo de los niveles medio y primario, sino también en las Universidades y los Institutos Superiores y el alumno debe ser involucrado en esta construcción”.
Es decir, “transformamos un mostrar la matemática en hacer matemática”, concluyó.

Al ser consultado sobre la actitud de las personas ante la enseñanza de esta materia, la docente afirmó que nuestro país “está necesitando gente que se juegue y trabaje en el área de las ciencias duras”.

“Hay poca gente en esta área, y el país está ávido de jóvenes que estén formados en esta línea; y esto depende del vínculo que cada uno construya con cada campo del conocimiento”, finalizó. (El Independiente)

(Se ha leido 411 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025