Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
PROYECTO EN ESTUDIO

Plantean la creación de programas para el Dengue y Chagas

Tomó estado parlamentario en el CD capitalino un proyecto de ordenanza que propone la creación de los programas “Prevención de Dengue” y “Enfermedad de Chagas”, que funcionarán en el ámbito de las instituciones que dependen de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.
(DIARIOC, 16/11/2011) La iniciativa, patrocinada por la concejal Silvia Fedeli, tiene por objeto la creación de programas que tiendan a “fomentar hábitos y ambientes saludables que permitan mantener al municipio libre de vectores y de enfermedades del Chagas y el Dengue”.

“Se pretende darle un marco científico, técnico y legal a la metodología que debe regir y direccionar las acciones futuras contra la enfermedad de Dengue, dado que el riesgo de nuevos brotes es latente. Y el ingreso de nuevos serotipos (Den 2, 3 ó 4) provocaría la presencia de dengue hemorrágico, con las graves consecuencias que ello implica”, se destacó en el texto del proyecto.

Además, en los argumentos presentados se sostiene que la educación comunitaria es un factor importante, ya que “en el inconsciente social radica la idea errónea de que el mejor método para el control del vector (mosquito) se logra mediante fumigación con insecticidas, siendo que la mejor y más efectiva forma de eliminar el vector es a través de la eliminación de criaderos, los cuáles están en alrededores de una vivienda; y por tanto son muy importantes las acciones de limpieza y control por parte de los vecinos”.

Una vez aprobada, será autoridad de aplicación de la presente ordenanza la Secretaría de Salud de la Municipalidad, quien deberá reglamentarla definiendo las pautas del programa, su planificación, ejecución y continuidad.

Dicha autoridad de aplicación, en una tarea conjunta con el equipo de salud, el equipo docente, equipo de Obras Públicas, Higiene Urbana, Saneamiento Ambiental, Administración del Cementerio Municipal, áreas relativas a espacios verdes y demás organismos competentes, debe:

a- realizar campañas educativas y publicitarias para la promoción de la eliminación de criaderos de mosquitos y vinchucas, reforzando las actividades vecinales.
b- Intervenir en forma intersectorial a fin de planificar, ejecutar, evaluar acciones de prevención coordinadamente de acuerdo a su capacidad operativa, niveles de complejidad y responsabilidad.
c- Incorporar el componente IEC (Información, Educación, Comunicación) en el abordaje de la problemática.
d- Incentivar la organización y participación ciudadana en la prevención de las enfermedades del Dengue y Chagas.
e- Fortalecer estrategias de Educación para la Salud.

(Se ha leido 245 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025