Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Plantean crear la Dirección sobre Diversidad Sexual

También tomó estado parlamentario un proyecto de Ordenanza que propone la creación en al ámbito de la Capital de la Dirección de la Diversidad Sexual. La iniciativa pertenece al edil Gustavo Ferreira.
(DIARIOC, 23/09/2010)

“En un contexto de marginalidad y exclusión, con deterioro de la calidad de vida y una creciente fragmentación social, se hace necesario diseñar políticas públicas orientadas a la inclusión e integración de los diferentes sectores de la sociedad y así fomentar su desarrollo personal y comunitario”, demanda Ferreira en el proyecto.

“Las personas de orientación sexual diferente (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales- LGBT) han ganado las calles y otros espacios sociales para reclamar por derechos que les son propios en tanto son ciudadanos y ciudadanos de pleno derecho”, agrega la presentación.

El concejal también destaca los avances en la materia, que han tenido lugar en diversos países del continente. Por ejemplo, en Latinoamérica, en este nuevo siglo ha habido avances en materia de protección de derechos para las personas LGBT, tal es el caso del programa “Brasil sin Homofobia” y la Defensoría Homosexual de la ciudad de San Pablo; también el “Plan de Igualdad y No Discriminación por Orientación Sexual” de Quito (Ecuador) y el “Acuerdo sobre Políticas Públicas para el sector LGBT” firmado por el Alcalde de Bogotá, Colombia.

En nuestro país, por su parte, hace poco tiempo se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario.

A nivel de las provincias, existen muy pocas que cuentan con áreas que trabajan directamente la temática, como ser Córdoba y Buenos Aires. En este sentido, la provincia de Córdoba creó en septiembre de 2000 la Comisión para Minorías Sexuales y Portadoras de HIV, que diseña campañas educativas tendientes a la valoración del pluralismo social y a la eliminación de actitudes discriminatorias.

“Considero de gran importancia que el municipio implemente programas y acciones destinadas a sectores vulnerables de la población, que tengan por objetivo la construcción de una ciudadanía plena para todos y todas; también políticas de Estado que permitan alcanzar una igualdad social plena para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la ciudad”, concluye la presentación de Ferreira.

(Se ha leido 267 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025