Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
AUTORIDADES NACIONALES Y PROVINCIALES

Plan de contingencia contra el Dengue

En el Salón Calchaquí, se realizó una reunión para desarrollar el Plan de Contingencia Provincial de Dengue por parte de la subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Marisa Noblega, la directora provincial de Atención Primaria de la Salud (APS), Sara Schamun, la directora de Vectores, Graciela Avellaneda.
(DIARIOC, 30/09/2010) Reunión de la que participaron autoridades del Programa Médicos Comunitarios (PMC) del Ministerio de Salud de la Nación, Sofía Ginevri,. Soledad López, Virginia Saidon, Juan Valdez Rojas,  permitiendo brindar los lineamientos del PMC y nociones sobre la participación comunitaria.

Las palabras de inicio del encuentro, estuvieron a cargo de Sara Schamun, quien agradeció la presencia de las autoridades, expresando que:”desde la Cartera Sanitaria, seguimos realizando promoción y prevención del mosquito transmisor de dengue, acciones que se hacen en forma conjunta con otros organismos tanto públicos como privados”.  

Por su parte, Juan Valdez Rojas, del Área de Gestión del Programa Médicos Comunitarios, que como asesores técnicos del ministerio, realizan un asesoramiento a los equipos de salud, para ver como la provincia trabaja en promoción y prevención de dengue. Haciendo una  evaluación del Plan de Contingencia de Catamarca “es abarcativo, contemplando algo fundamental, como lo es la promoción y prevención”, enfatizó el profesional.

Cabe destacar, que los miembros del PMC durante la jornada del martes, realizaron un recorrido por diversos centros de salud, tales como San Jorge, Eva Perón y Acuña Isí,  donde se realizó un relevamiento de las necesidades para implementar una red y estrategias de fortalecimiento en la salud. Además se entregaron materiales relacionados con la promoción y prevención de la enfermedad del mosquito.  

Por último, desde las Áreas de Salud  y Gestión Indígena, se llevó a cabo un recorrido por las comunidades de Morteritos, Las Cuevas y Laguna Blanca, en compañía del referente de Salud Indígena del Nivel Central, Soledad López y la referente local, Marianela Caracho, permitiendo realizar un monitoreo de actividades de los agentes sanitarios y sensibilizar a los equipos de dicho programa que trabajan con estas poblaciones.

(Se ha leido 385 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025