La normativa se sustenta en función de lograr “un mejor impacto visual y cumplir las exigencias que imponen los diseños dinámicos y funcionales de las ciudades modernas; sumado a los robos de cables, a la caída de postes y a la falta de equipamientos, lo que ocasiona que amplios sectores no cuenten con la prestación de dichos servicios”.
“A más de diez años de sancionada la Ordenanza, no se observa el cumplimiento de la misma, por lo que los problemas persisten y en ocasiones se agravan”, agrega Bustamante.
Puntualmente en el articulado de la norma se otorga 30 días a partir de la aprobación de la Comunicación, para que el DEM informe “a) si observó que las empresas prestatarias de servicio de energía eléctrica, señales de televisión por cable y señales telefónicas, cumplen con la Ordenanza N° 3186/98; b) Si en caso de que éstas no estén cumpliendo con la norma pertinente, el Ejecutivo Municipal: ¿Intimó a las mismas?, ¿dio conocimiento al ente regulador (ENRE) para que actúe en consecuencia?, ¿Cuál fue la actitud del Ejecutivo Municipal ante la ampliación y nuevas obras de estos servicios públicos y su incumplimiento a la Ordenanza vigente?; c) Si las empresas prestatarias presentaron algún plan de reconversión en su infraestructura en el marco de la norma vigente; y d) Si estas empresas solicitaron al Ejecutivo Municipal, pedidos de prórroga para el cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza N° 3186/98”.
Por último, mediante la iniciativa el concejal Bustamante solicita al municipio que, a través del Área de Planeamiento Urbano Ambiental, proponga a este cuerpo una nueva norma, contemplando nuevas zonas y la ampliación de las existentes para la reconversión a subterráneo de los distintos planteles de las empresas prestatarias de los servicios en la Capital”.