Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Piden precisiones a Monsanto sobre las 250 toneladas diarias de basura que generaría la planta en Córdoba

La Secretaría de Ambiente de Córdoba pidió a la empresa que precise cómo se concretará la disposición final los desechos diarios que generaría la planta de secado de maíz que la firma pretende instalar en Malvinas Argentinas, localidad ubicada a 12 kilómetros de la capital cordobesa.
"La planta generaría unas 250 toneladas diarias de residuos sólidos (marlo, chala, restos de semillas, etcétera) y no deja en claro qué tipo de disposición final realizaría", expresa el dictamen de la Comisión Técnica Interdisciplinaria que ayer rechazó el informe de impacto ambiental presentado por Monsanto.

"Si bien el estudio muestra un manejo correcto de las sustancias peligrosas dentro del proceso de secado de la semilla, después no queda claro cuál sería la empresa que se va a encargar de transportar y, luego, tratar esos residuos"


Destaca además que "si bien el estudio muestra un manejo correcto de las sustancias peligrosas dentro del proceso de secado de la semilla, después no queda claro cuál sería la empresa que se va a encargar de transportar y, luego, tratar esos residuos".

El gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto, Adrián Vilaplana, ratificó hoy que la empresa presentará un nuevo informe de impacto ambiental pese a que, según el dictamen de la Comisión Técnica Interdisciplinaria la firma no está en condiciones de operar, el gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto.

"Nuestro objetivo es estar 200 años en Córdoba. No es un negocio temporal, sino de larguísimo plazo. Venir a Córdoba fue una decisión muy pensada. Tomamos nota de lo que la Secretaría de Ambiente nos ha dicho y nuestra decisión es iniciar un estudio de impacto ambiental nuevo, de cero", dijo el ejecutivo a la prensa.

En el mismo sentido, Vilaplana expresó: "hemos ido trabajando todo el año pasado en el estudio y éste se fue completando a medida que nos presentaban requerimientos de ampliación de información. Pero ahora entramos en una etapa nueva en la cual necesitamos generar un estudio de impacto ambiental de cero".

La Comisión había concluido que, al "no identificarse los impactos relevantes y sus consecuentes medidas de mitigación, el estudio presentado por la firma no puede considerarse como instrumento técnico válido" que permita su aprobación.

El organismo consideró que la documentación presentada por la empresa era "insuficiente y reiterativa" y que no tenía la "profundidad técnica necesaria para responder adecuadamente a los condicionamientos cursados".

En enero pasado, la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de Córdoba, al hacer lugar a una acción de amparo promovida por ambientalistas y vecinos, ordenó la paralización de las obras en la planta hasta tanto Monsanto presentara el estudio de impacto ambiental.

El fallo también dispuso la celebración de un audiencia pública para que los vecinos tuvieran la oportunidad de expedirse sobre la conveniencia o no del establecimiento de la planta en Malvinas Argentinas.

Desde el 18 de septiembre del año pasado, militantes de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, Madres de Barrio Ituzaingó, vecinos autoconvocados y entidades sociales bloquean el paso de camiones con materiales para construir la secadora de semillas de maíz más grande del mundo.

La planta es similar a la establecida en Rojas (Buenos Aires) y se construye en un predio de 27 hectáreas ubicado sobre la Ruta Provincial A-188, a unos 12 kilómetros de la capital cordobesa.

Los asambleístas exigen, además, que se convoque a una consulta popular para que los habitantes de Malvinas Argentinas decidan si quieren la instalación de la planta.

Fuente: Télam

(Se ha leido 301 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025