Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Piden informes sobre la operatoria del mosto en Tinogasta

La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial a través del cual requiere se dé a conocer la composición de las empresas diferidas radicadas en Tinogasta y/o sus representantes legales y cuál fue el criterio y por qué la operatoria mosto se realiza con una sola bodega de este departamento.
(DIARIOC, 10/10/2014) La iniciativa parlamentaria aprobada por el cuerpo fue presentada por el senador Bernardo Quintar. El pedido de informes requiere se indique cantidad de personal comprometido a sostener en planta permanente y transitoria por cada uno de los diferimientos; si se comunicaron los motivos por los cuales las empresas dejaron personal sin trabajo y en ese caso que hizo el Poder Ejecutivo para evitar tal situación: cómo se contuvo en términos sociales a las familias que quedaron sin trabajo; por qué no se elaboró un plan específico para evitar que las plantas de olivo se pierdan y las empresas continúen trabajando; cuánto percibe la bodega o cual es el beneficio de la misma por participar de la operatoria del mosto; adonde se destina el mosto elaborado; si el mosto se comercializa, con qué empresas se lo hace, montos percibidos y destino de esos fondos y que se eleve documentación que considere pertinente.
“Trabajé este proyecto preocupado por la situación en mi departamento donde en los distritos del interior se estaba dando desde hace tiempo una sostenida caída de la mano de obra”, señaló el senador al fundamentar el proyecto.
Dijo en que este sentido dijo que mantuvo reuniones con las autoridades locales de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), “con la sorpresa de que analizando el departamento de Tinogasta, nos encontramos que esta situación se daba en toda la provincia con la lógica preocupación que no solo es un número o un porcentaje son hombres, mujeres y niños que no pueden acceder a los servicios elementales que los dignifican como personas”.
“No es extraño para nadie que los indicadores de la encomia de nuestro país no son los mejores con una inflación del 40% y en recesión lo que configura a futuro un deterioro más profundo que afectara a todas las actividades, comerciales, productivas e industriales, en este marco de falta de competitividad de las economías regionales por las restricciones comerciales a determinado la caída del empleo y la consiguiente situación social para el conjunto de la comunidad”, dijo Quintar.
Agregó que en el departamento de Tinogasta “la mayor proporción del empleo privado está dada en el sector productivo y comercial, pero en los distritos del interior toda la actividad económica está vinculada a la producción por lo que la situación descripta está generando profundos daños sociales que traen aparejados como todos sabemos temas más complejos como drogadicción, inseguridad, entre otros”.
Quintar dijo que de acuerdo al informe de UATRE, hasta enero de 2012, las empresas diferidas en el Distrito de Anillaco, tenían: Rumacal S.A.: 6 trabajadores; Olivares de la Costa S.A.: 12 trabajadores; La Luna de Catamarca: 14 trabajadores; Las Trancas S.A.: 5 trabajadores; Agropecuaria Don Giusepe S.A.: 10 trabajadores.
En el distrito de Banda de Lucero, la empresa Tierras Catamarqueñas S.A., que tenía 40 trabajadores, a Julio de este año trabajan solo 9.
En el distrito de Copacabana, la empresa: Catsafe S.A.: contaba con 40 trabajadores y a la fecha tiene uno solo.
“Esto determina que de 127 personas ocupadas a enero del 2012, hoy solo tienen trabajo 35 personas, se perdieron 92 puestos de trabajo sin contar con la información de otras tres empresas La Aguadita, Cerro Negro y otra ubicada en el ingreso a la localidad de Las Higueritas en la Ruta Provincial Nº 3”, advirtió Quintar.

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025