Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Piden declarar zona de desastre y emergencia "a los municipios afectados por los incendios

Un proyecto para declarar "en estado de emergencia social, económica, sanitaria, medioambiental y agropecuaria" a Tornquist, Coronel Suárez, Saavedra y Tres Arroyos ingresó en la Cámara de Diputados provincial.
Se trata de una iniciativa presentada por los diputados del Frente para la Victoria, Darío Golía y Ricardo Móccero, quienes buscan eximir del pago de impuestos a los damnificados por los incendios forestales.

En el texto, se propone que la Provincia suspenda los vencimientos de las obligaciones "de cualquier índole" que mantenga los contribuyentes afectados por los incendios tanto con el Estado provincial como con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Solicita también que se exima a los damnificados del pago del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, y del Impuesto a los Automotores.

Prevé, para el caso de Ingresos Brutos, que se exima a quienes tengan una facturación anual para el año 2013 que no haya superado los 500.000 pesos y que se encuentren afectados en su actividad comercial y/o profesional, por un término de 60 días desde que se haya reanudado tal actividad de acuerdo a lo que al efecto determine la autoridad recaudatoria provincial.

El proyecto además invita a los municipios contemplados en la declaración a que tomen medidas impositivas similares en sus territorios.

Y pretende facultar al gobierno bonaerense, a través de los ministerios de Asuntos Agrarios e Infraestructura y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a llevar las acciones que resulten necesarias "para dar inicio inmediato a las obras de reconstrucción".

De aprobarse, se autoriza a que la gobernación implemente las acciones tendientes a la reparación de daños ocasionados "en los bienes de dominio provincial, municipal y de aquellos particulares sin recursos suficientes, previo estudio económico social, para atender los perjuicios ocasionados".

El gobierno estaría facultado, así, para realizar las adecuaciones correspondientes en el Presupuesto con el objetivo de destinar recursos para la reconstrucción.

La iniciativa estipula el estado de emergencia hasta el 31 de diciembre de 2014 y prevé que en lo inmediato se cree un Registro de Damnificados.

En declaraciones formuladas a Télam, Golía explicó que "el proyecto surgió a partir de la enorme preocupación que nos manifestaron los intendentes de los municipios afectados por este desastre".

"Los incendios afectan no sólo al agropecuario, sino a otros sectores; declarando la emergencia se puede contribuir con herramientas como eximiciones impositivas", sostuvo.

El legislador destacó que "en diciembre, cuando votamos el Presupuesto General de Gastos de la Provincia para este año, incorporamos un Fondo de Emergencia para situaciones como esta" y detalló que "hay una partida de 400 millones para hacer frente a todo tipo de contingencias como terremotos, inundaciones o incendios".

Fuente: Télam

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025