Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

LLEGAN A SER INSOSTENIBLES

Piden a países desarrollados que frenen nivel de consumo

Ciertos países quieren mantener niveles de consumo insostenibles, a expensas del desarrollo de los otros, afirmó el embajador argentino ante la ONU y titular del Grupo de los 77 y China, Jorge Arguello. Además planteó que miren más allá de sus propios intereses.
(DIARIOC, 01/10/2011)Arguello participó hoy de la inauguración de sesiones de la Reunión de los estados partes y observadores de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, en el Centro de Convenciones de Panamá.

"Claramente, somos todos responsables de la degradación del medio ambiente; pero también claramente, las intensidades de esa responsabilidad difieren entre los países desarrollados y lo que aún no lo están", afirmó Arguello.

El funcionario planteó que el desarrollo en Europa y los países centrales fue logrado históricamente "por el proceso de colonización y subsecuente explotación de los recursos naturales, y la Revolución Industrial que terminó pagando un precio oscuro: la contaminación constante del ambiente durante un siglo y medio", informaron voceros de prensa del funcionario.

"Hoy, estos países quieren mantener niveles de consumo insostenibles, a expensas de las posibilidades actuales de desarrollo de nuestros países", dijo Arguello.

La reunión se realiza en Panamá desde hoy hasta el próximo viernes 7, y es la última plenaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) antes de Durban (Sudáfrica), donde se hará la Cumbre de Cambio Climático, entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre.

La Cumbre de Durban procurará consolidar compromisos para la reducción de las emisiones con efecto invernadero en el planeta, para combatir el calentamiento global y ayudar a los países a enfrentar sus impactos.

“Para el mundo en desarrollo, la renovación del Protocolo de Kyoto es una prioridad absoluta”, afirmó Arguello, quién participó de la Reunión en su calidad de Presidente del G77 y China, integrado por 132 naciones.

“Tenemos que darnos cuenta hacia dónde vamos, y parar: el Protocolo de Kyoto fue un primer paso importante en la dirección de compartir nuestras responsabilidades comunes pero diferenciadas e intentar una verdadera solución global, y no una solución sólo para pocos", consideró.

El protocolo de Kioto, negociado en 1997 y cuya vigencia termina en 2012, obliga a los países industrializados a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 104 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025