Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Philip Hoare indaga a fondo en la vida de las ballenas

En Leviatán o la ballena, el escritor Philip Hoare da rienda suelta a la escritura para manifestar su amor por esos grandes cetáceos que han poblado el imaginario de miles de personas, a través de la literatura, la biología, las aventuras y los viajes marinos a la búsqueda de esa enorme sombra gris, majestuosa, cuya presencia ha suscitado la atención durante siglos.
"Nada representa la vida en una escala tan descomunal. Ver una ballena no es como ver un gorrión en un árbol de la ciudad o un gato cruzando la calle. (...) Las ballenas existen más allá de lo normal, más allá de lo que esperamos en nuestras vidas cotidianas. Casi son más geográficas que animales, si no se movieran, sería difícil creer que están vivas", apunta Hoare.

Publicado por Ático de los Libros, en este volumen hay de todo: anécdotas, datos científicos, apuntes biológicos, y también culturales como la historia de Moby Dick, una novela de la que Hoare (Southampton, 1958) incluye muchos párrafos, así como se detiene en la vida de su autor, Melville, y del emblemático personaje el capitán Ahab.

"La Ballena Blanca de Melville está muy lejos del cómodo antropomorfismo del sonriente delfín y de la orca que nos entretiene con sus actuaciones, de «Flipper» y «Liberen a Willy» -analiza- (...) la ominosa forma y la enervante palidez de Moby Dick, vistas por los ojos de Ahab, representan más bien al Leviatán del Apocalipsis, un ángel vengador con la mandíbula torcida, erizado de arpones que muestran los intentos fútiles de otros cazadores".

Incluso, el escritor cuenta anécdotas sobre Melville y su amistad con el escritor norteamericano Nathaniel Hawthorne. Y aparecen a lo largo del ensayo otros hombres de letras fascinados con las ballenas como Ray Bradbury y D. H. Lawrence.

También, Hoare arma un itinerario completo del paso de la ballena por el planeta, desde los mitos fundantes de los grandes mamíferos marinos, y su historia a lo largo del tiempo; la lucha por la supervivencia, frente a la codicia de aquellos que hasta hoy los persiguen para capturarlas; y la alegría que su presencia produce en diferentes geografías adonde arriban para aparearse o pasear con sus crías.

A pesar de constituir un homenaje, el autor no escatima en mostrar como la violencia de los cazadores han amenazado a la especie y como muchos tipos de ballenas desaparecieron para siempre. Sin falsos sentimentalismos Hoare describe con crudeza la persecución con arpones y las masacres perpetradas por aquellos que lucran con ellas.




Fuente: Télam

(Se ha leido 222 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025