Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Peteco pinta su aldea

Músico y ahora artista plástico, el reconocido creador vuelca en la tela historias de seres sencillos, además del paisaje donde nació y creció. La cosmovisión de un innovador nato.
(DIARIOC, 06/08/2009) Así como en el pentagrama expresa sus ideas sobre el mundo y sus sentimientos, ahora también lo hace en un lienzo en su condición de pintor. Carlos “Peteco” Carabajal, que de él se trata, expondrá sus trabajos en la ciudad que lo vio nacer, La Banda.
Con diez de su creaciones realizadas en óleo, llegará el próximo martes 11 a la “Cuna de Poetas y Cantores” para ponerlos a la consideración del público en el marco del inicio de la denominada Semana Carabajal, acontecimiento artístico y cultural que se extenderá hasta el domingo 16.
En diálogo con PURA VIDA, el autor de exquisitas obras musicales refirió en profundidad al nuevo mundo que comenzó a descubrir a partir de la pintura.

¿Cómo nació tu vocación por pintar?
En principio, nunca pinté. Quizás, alguna vez, cuando iba a la escuela hice algunos trazos. Pero, siempre me interesé por conocer aspectos de las artes plásticas. Durante mis viajes por el país o el extranjero, en los hoteles generalmente, presté atención a las pinturas que se exhiben, especialmente las que están hechas en óleo. Después, visité museos y me interioricé más sobre el tema. En el 2001, me compré una computadora y, a través de ordenadores especiales, comencé a bosquejar cosas. Me resultaba difícil por que tenía que trabajar punto por punto. Luego de un año de intensa práctica conseguí realizar mi primer dibujo: dos hombres de a caballo, yendo por un camino. El hecho de intentarlo con la computadora me despertaron las ganas de hacerlo con pinceles.

¿Cuándo comenzaste con la utilización de los elementos característicos?
Fue a partir del 2002. En ese año, me regalaron pinceles y óleos. Así fue como me largué a pintar directamente, sin pensarlo y sin recurrir a alguien que me enseñe. Desde entonces que no paro. Es como que yo mismo me he empujado a tener una disciplina y no una técnica, porque a ésta la voy haciendo solo. No te puedo decir que yo tenga una técnica para pintar pero sí, después de algunos años, ya sé cómo lograr los colores. Con la práctica, me di cuenta de lo que tiene que ver con las dimensiones, las perspectivas.

¿En qué momento te dedicas a este arte y cuál es la temática que abordas?
Todos los días, aunque sea media hora, pinto de todo y lo que puedo. He practicado con todo, desde mis hijos hasta mi esposa y con diversos espacios de mi casa. No dibujo, voy directamente con la pintura a la tela. Es donde invierto. Me compro bastidores, los lienzos, los pinceles y las pinturas. Lo tomo como cuando agarré el violín. Me compré este instrumento y empecé a practicar su ejecución en mi casa hasta que un día decidí tocar en un escenario. Así como con el violín, con la pintura también he logrado adelantos.

Si el día de mañana decides dejar el violín, ¿la pintura es la reemplazante natural?
Yo ya tengo un concepto en lo que tiene que ver con lo artístico, que no lo puedo dejar de lado. Al componer una letra reflejo mi forma de ser y ver las cosas. Aunque no quiera lo pongo en todo. En la pintura también. No sé si mis pinturas pueden ser importantes para alguien, pero sí para mí. Hace poco me fui a un museo de Buenos Aires donde exponen cuadros del músico Vangelis. Quería ver como alguien que es conocido a través de la música se expresa con la pintura. Ahí me dado cuenta de que él estaba exponiendo en el Museo de Bellas Artes porque es Vangelis.

Por ser “Peteco”, ¿podría llegar a ocurrirte lo mismo que a Vangelis?
Puede estar esa posibilidad, Siempre la tengo en cuenta. Hace poco me llamó una persona, desde Córdoba, interesada en adquirir algunos cuadros míos que los ven a través de mi página web (www.petecocarabajal.com.ar). A través de la pintura, seguramente, ingresaré a un mundo al cual todavía no he accedido. Estoy convencido de que no va a ser porque mi puntura sea muy buena sino por que tiene que ver con el músico que todos conocen. Yo me impongo un rigor en el trabajo para que todo salga excelente.

Como músico te caracterizas por tu compromiso social, ¿esa responsabilidad la asumirás también como pintor?
No necesariamente tiene que pintar o decir una cosa que sea denunciante. Hasta ahora estoy pintando lo que puedo. Pinté situaciones de la vida real, de la historia de mi provincia y de las calles de mi barrio en La Banda (Los Lagos). El ayer y el hoy van a estar siempre en mi creación. Todavía estoy en un tiempo de aprendizaje y práctica.

¿La crítica especializada ha visto tus cuadros?
Aún no. Tengo la opinión de músicos amigos como Víctor Heredia (también pinta), Ramón Ayala y Jairo. A todos ellos les llamaron la atención los colores que utilizo, que son el verde, el celeste y el marrón.

Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 350 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025