Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones

En "Encantado de conocerte", la escritora Lorena Tcach configura una suerte de pieza tragicómica sobre la vida en los institutos de español improvisados en la Argentina del 2001 para presentar una novela sobre el absurdo que sostiene "la normalidad" de las instituciones.
"La ficción que intento escribir tiene que ver una indagación de un micromundo que pueda expresar el macromundo que veo, y eso, en los institutos de español, me fue servido en bandeja; era un panóptico de un montón de situaciones que me interesaba narrar", cuenta la autora en diálogo con Télam.

Tcach (Buenos Aires, 1977) es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Como autora publicó "La ilación", que resultó finalista del Premio Clarín de novela en 2006, y el libro de cuentos "La que toma té" (1998). Actualmente dicta talleres literarios y trabaja como docente, periodista y traductora.

El tema central de la novela, publicada por la editorial Tersites, "es la identidad, visto a través de muchas personas que estábamos todo el tiempo definiendo lo argentino desde lugares muy cliché, a partir de una propuesta empresarial que situó a la enseñanza del español como negocio; es también una indagación de la situación política posterior al 2001", explica la autora.

Y amplia: "como no creo en la representación de lo real, sino en la presentación de lo real, necesité ficcionalizar. El marco de realidad es un clima de época que tiene origen en la crisis de la Argentina, pero todo lo demás es ficción. Se trataba de una realidad tan loca de por sí, que parecía una ficción que estaba viviendo".

"Otra indagación importante -sostiene Tcacht-, es la pregunta sobre el otro, ¿quién es el otro?, nunca mejor desarrollada esa pregunta que cuando te relacionás con un extranjero; así se da, por ejemplo, el caso de unos marines estadounidenses que vienen a aprender las costumbres argentinas".

"Me importaba indagar en la relación de la lengua con la identidad, a través de frases muy sencillas construidas por extranjeros, que a la vez aportan una cierta extrañeza; ahí se crea una poética que me interesaba rescatar", apunta.

Por su exploración del absurdo en las instituciones, la novela tiene una aire kafkiano…
Sí, incluso hay una alusión directa a "El castillo", de alguna manera hice una intertextualidad con esa lectura, así como con muchas de la carrera de letras; además, estaban en juego esas lecturas como meta-literatura para generar un diálogo.
Me motivaba la operación, un poco cizañosa, de meterme en los sistemas y poner un pequeño palo en la rueda para ver cómo funciona esta mecánica en la que estamos metidos y donde parece no haber tiempo para reflexionar sobre por qué se hace lo que se hace.

También hay un cuestionamiento sobre lo que entendemos por normalidad…
Lo que pasa es que las leyes de la normalidad tienden a ser absurdas, son leyes que en general limitan muchas otras posibilidades de ser. Esa fue otra temática: el orden extremo en los sistemas, y también la deshumanización que se crea a partir de esa racionalidad extrema.
Otra cosa que me preocupaba era lograr una confianza del lector en lo fantástico, siempre me gustaron George Orwell, Ray Bradbury y Philip K. Dick, pero no puedo leerlos desde un lugar fuera del género, por eso me gusta escribir sobre realidades que son mundos fantásticos en sí mismos, aunque sean parte de la realidad.
Para volver sobre lo real, me gusta alejarme de lo que se llama referente de lo real; quiero ir siempre en rescate de lo fantástico, pero veo que se puede hacer casi solamente desde el registro de lo fantástico insertado en la realidad.

Aunque se aborden temas dramáticos, la narración avanza en clave de comedia…
Quizás la novela puede entenderse como un sainete, porque es un lugar de cuestionamiento; es más, pienso que cualquier obra pretendidamente argentina, en algún punto, es un sainete, porque somos tragicómicos; frente a temas apocalípticos salimos con la veta del humor.

Fuente: Télam

(Se ha leido 269 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025