Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Pensadores contemporáneos ponen al descubierto las falacias del periodismo

En estos días se discute, y no solo en la Argentina, el papel que juega el periodismo en la sociedad. No siempre, claro, sale airoso del desafío que supone ubicarlo en el centro de la escena y reflexionar sobre su función.
La relación de los medios con la democracia, el rol que juegan los grandes conglomerados de información a través de grupos empresarios que poseen diarios, radios y canales de televisión y los utilizan para presionar gobiernos y lograr diversos beneficios son algunos de los temas que se debaten en el mundo contemporáneo. Ahora bien, ¿qué piensan sobre estos tópicos algunos de los intelectuales más relevantes de la actualidad? El poder y los medios, de Ivan Schuliaquer, libro publicado por Capital Intelectual, reúne a Gianni Vattimo, Pablo Boczkowski, Ernesto Laclau, Gabriel Vommaro, Antonio Negri y Néstor García Canclini con el fin de reflexionar sobre una profesión que atraviesa una de sus más graves crisis.

Ernesto Laclau, recientemente fallecido, sostiene. "En Estados Unidos un diario no puede ser propietario de canales de televisión porque esa concentración se considera antidemocrática. En casi todos los países europeos eso tampoco es aceptado. Es en la Argentina, y en otros países de la región, donde se da una concentración monopólica del poder comunicacional que es incompatible con la democracia y es lo que la Ley de Medios intenta crear". El problema es que esa concentración es nefasta para la democracia. Laclau lo tiene claro, de ahí que agregue: "Los medios de comunicación están lanzados a crear el poder y el sentimiento social de rechazo a las medidas del gobierno para que eso se cristalice en un proyecto político hacia la derecha". Y más adelante concluye: "En la Argentina hay una narrativa nacional-popular y una narrativa liberal".

El problema es complejo, dado que una narrativa construye siempre subjetividad y formas de ciudadanía. Dante Palma, en Quinto Poder, se pregunta por qué cuando se cuestiona a un periodista de los autodenominados independientes se está atentando contra la libertad de prensa, y cuando ocurre lo contrario, es decir, cuando uno de esos profesionales agravia y descalifica a un colega afín a algunas políticas del gobierno, no se considera que es un ataque ni nada que se le parezca. Es evidente que hay allí una lógica perversa. En realidad, como bien lo analiza el sociólogo Gabriel Vommaro en el libro de Schuliaquer, el remanido slogan "lo que quiere la gente", no es más que una construcción política y empresarial. Vommaro explica que resultó fundamental "el trabajo discursivo del kirchnerismo por poner el eje en los intereses de los medios como empresas y de los periodistas, sobre todo de las vedettes periodísticas, como personajes ligados a esos intereses. Es decir, un buscado y militante esfuerzo por deconstruir, erosionar, recodificar, resemantizar la objetividad de los periodistas". Seleccionar, clasificar y jerarquizar la información no es una tarea ingenua. Se trata de un dispositivo ligado con la ideología y la construcción de sentido. Ese es el gran poder simbólico de los medios de comunicación. La masividad, mayor o menor, determina la influencia de ellos en la sociedad.


Fuente: Télam

(Se ha leido 222 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025