Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Patrimonio Cultural: El museo del hombre de Fiambalá cumplió 15 años

Días pasados el Museo del Hombre de Fiambalá cumplió 15 años. Museo que nace a partir de los hallazgos en la zona, de tres cuerpos momificados naturalmente. Hechos producidos el 28 de Abril de 1996, mientras se construía la Ruta Nacional 60, camino al Paso de San Francisco, en el Paraje Lorohuasi y a 37 Km. de Fiambalá.

Los cuerpos exhumados estaban vestidos y ataviados con diversos elementos los mismos fueron hallados dentro de una matriz sedimentaria natural de textura limo-arenosa a una profundidad aproximada de 2.05 mts. bajo la línea actual de terreno.
Este paraje está conformado por lomadas aluvionales, utilizado este, como lugar de enterratorio por sociedades del pasado que habrían poblado estas tierras hace unos 500 años, según lo han determinado los fechados radio carbónicos realizado a las muestras textiles que envolvían los cuerpos momificados naturalmente.

A estos cuerpos para su reconocimiento y posterior estudio fueron denominados Lorohuasi I, II, III respectivamente. Este hallazgo tuvo un valor científico, histórico y cultural incalculable, mientras que se destaca su labor museable, que otorga a la comunidad la posibilidad de exhibir su patrimonio, con lo que eso significa como atracción turística.

El museo del hombre es una institución municipal, creada el 19 de abril de 1997, desde el 7 de julio de 2007 funciona en  su propio edificio ubicado en Calle Presbítero Arnaldo Azzarelli S/n Barrio Barranco Ciudad de Fiambalá.

El Museo cuenta con cinco (5) amplias salas de exposición de colecciones Arqueológicas y Antropológicas en perfecto estado de conservación,  una sala de Montaña “Los Seis miles” y una sala de minerales. Museo que cumple con la función de ser un verdadero transmisor del legado  de quienes nos precedieron.

El origen del nombre marca asiento debido a que albergan numerosas colecciones arqueológicas y antropológicas que comprende fundamentalmente materiales provenientes de las Cultura Diaguita en un período Cronológico que abarca aproximadamente desde el año 1.400 a.c. través de los años de investigación se fueron aportando a las colecciones existentes y acrecentadas su patrimonio científico, cultural, como todo Museo desarrolla sus actividades de investigación, conservación divulgación en el entorno social.

Fuente: vocesescritas.com.ar

(Se ha leido 149 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025