Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Participación de Bromatología Municipal en el Programa Provincial de Celiaquía

En la mañana de ayer organizada por el Ministerio de Salud, comenzó el 1° TALLER PROVINCIAL DE CAPACITACION AL RECURSO HUMANO DE SALUD, DEPORTE Y BROMATOLOGIA, dentro del Programa Nacional de Enfermedades Celiaca.
(DIARIOC, 15/05/2013)

La Municipalidad de la Capital a través de la Sub Dirección de Bromatología participó del Programa Provincial de Celiaquía, la Lic. Patricia Marchetti y Lic. Raquel Luna fueron disertantes sobre la contaminación cruzada en alimentos libres de TACC, productos no alimenticios que puedan contener TACC.
También disertó la Lic. Patricia Perricone, sobre lineamientos de trabajo y acciones intersectoriales, generalidades de la enfermedad celiaca.
Lic. Patricia Lakovich, diserto sobre la integración de los niños y adultos celiacos en los espacios deportivos y recreativos, recursos disponibles en la Nación, Provincia y Municipios, propuesta de conformación de la Red Provincial de Celiaquía.
Patricia Marchetti manifestó, que la enfermedad celíaca es una alteración estructural del intestino delgado que está causada por la intolerancia a una proteína llamada gluten, concretamente a uno de sus componentes, la gliadina.
Está relacionada con defectos enzimáticos o reacciones de anticuerpo/s.
Se manifiesta en individuos predispuestos genéticamente, es decir que existe una incidencia familiar en desarrollar la enfermedad. Se encuentra en los genes que codifican las moléculas HLA del cromosoma 6.
La enfermedad celíaca también es denominada esprúe celíaco, esprúe no tropical o enteropatía por gluten.
La gliadina, presente en el trigo, avena, cebada y centeno, destruye las vellosidades que recubren el intestino. Al estar la vellosidad dañada, está totalmente afectada la capacidad del intestino para absorber los nutrientes. Esto termina siendo un problema de malnutrición debido a la carencia de vitaminas, minerales y calorías que presenta la persona celíaca a pesar de llevar una alimentación adecuada, concluyó

Las actividades están destinadas a la población en general y tendrá continuidad este jueves 16, a partir de las 8.30 horas, en el Salón Cultural de la Plaza del Aborigen, en el departamento Valle Viejo y el próximo lunes 20 en Andalgalá.

(Se ha leido 170 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025