Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Para una nueva política de la escucha

En Conjeturas para una izquierda lacaniana, el psicoanalista, escritor y agregado cultural de la embajada argentina en Madrid, continúa su exploración por una política que articule la tradición emancipatoria con las ideas de Jacques Lacan, esta vez introduciendo el concepto de lo común.
El libro, publicado por la casa Grama, discute con la trilogía de Toni Negri y Michael Hardt, reivindica para el psicoanálisis una política de resistencia a las ciencias cognitivas y una nueva escucha, acorde al universo de discurso contemporáneo.

Alemán nació en Buenos Aires en 1951; psicoanalista y poeta, se exilió en España en 1976. Entre sus libros, La experiencia del fin, Lacan: Heidegger, Lacan en la razón posmoderna, Inconsciente, existencia y diferencia sexual y Para una izquierda lacaniana.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : Usted habla de conjeturas. ¿Por qué la elección de esa palabra?
A : Porque entre esos dos términos, izquierda y (Jacques) Lacan, no puede haber más que conjeturas. Son términos que no encajan, que no se resuelven en una totalidad o síntesis, pero que en su impacto, en la colisión de uno sobre otro, provocan secuencias de pensamiento que tal vez permitan introducir en el legado teórico de la izquierda una perspectiva nueva sobre el sujeto que soporta o se hace cargo de una experiencia política transformadora.

T : Lo común (en Toni Negri y Michael Hardt), ¿cómo pensarlo desde el psicoanálisis?
A : Precisamente, intento una definición de lo común distinta de la de Hardt y Negri. Lo común es un término que no pertenece a la tradición lacaniana, pero que tiene el interés de separarse de los problemas que surgen de la oposición particular-universal para formular una apertura hacia la cuestión de lo singular y su comparecencia como experiencia común.

Entonces, mi hipótesis es que la materialidad de lo singular-común es diferente a la que proponen Negri y Hard (la producción "inmaterial" de códigos, conocimientos, archivos, lenguajes). Esto es: lo que en Negri y Hardt da lugar a un comunismo del intelecto que en algún momento escapará del circuito mercantil.

Según mi punto de vista, lo que se sustrae a la lógica del capital cuando afecta a los seres hablantes, sexuados y mortales, nunca puede ser del orden de la producción. Lo que impide el "crimen perfecto" del capitalismo es lo común de lalengua y el inconciente que -de modo sintomático- decanta en cada uno, uno por uno.

T : En "Piezas sueltas", el último seminario publicado por Jacques-Alain Miller hay un capítulo dedicado al totalitarismo de las terapias cognitivas. ¿Alcanza con denunciar ese totalitarismo en un mundo donde la voluntad de goce es imperativo?
A : Ese es el verdadero combate político del psicoanálisis; mostrar que en la racionalidad neoliberal se construyen teorías psi que se configuran como nuevas estrategias, el management del alma, como decía Lacan en los 50.

T : ¿Por qué son importantes los significantes vacíos?
A : Esta es una pregunta clave para Ernesto Laclau y su teoría de la hegemonía. Sobre este punto mantuve un diálogo con él en el 2000 y que se vuelve a publicar, ahora, en "Conjeturas…".

T : Frente al nuevo encantamiento del mundo que propone la Iglesia de Pedro, ¿qué respuesta -si es que tiene que responder- la correspondería al psicoanálisis en esta coyuntura?
A : Como en todas las épocas, organizar una nueva política de la escucha.

Fuente: Télam

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025