Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para resguardar la memoria se necesita al pueblo entero"

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que su cartera trabaja "para que el millón de docentes reconozca que es una responsabilidad la transmisión de la memoria" en las aulas, como manda en uno de sus artículos la ley de Educación Nacional, y en el convencimiento de que "para resguardarla se necesita al pueblo entero".
"Para resguardar la memoria se necesita al pueblo entero y todo un gobierno llevando a cabo esta tarea, que felizmente es para siempre y con todos comprometidos", afirmó Sileoni al encabezar, junto al secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, la firma de un convenio en el Palacio Sarmiento para dotar de material bibliográfico y tecnológico a 16 de los 34 sitios de la memoria del país.

"La educación persuade, convence, invita, explica, y si no alcanzara está la ley, porque no vamos al pasado como un regodeo", sostuvo.

En ese sentido, el ministro recordó que el hecho de que los derechos humanos sean un tema educativo por derecho propio "no es algo que le parece al gobierno, sino que se tiene estatus legal" desde que la Ley de Educación Nacional -sancionada en 2006- incluyó, en los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones, "el ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado".

"Y creemos que las 50.000 escuelas, el millón de docentes y los 13 millones de alumnos son el escenario ideal para realizar esta tarea que no decimos que está satisfecha ni mucho menos: debemos seguir convenciendo a los que todavía no están convencidos, o a los desatentos, a los negligentes o a los que dolosamente esconden la memoria, porque hay de todo", agregó.

Sileoni sostuvo que si bien los 34 sitios de la memoria que el Ministerio de Justicia -a través de la Secretaría de Derechos Humanos- ha instituido donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura no son escuelas, "sí son sitios pedagógicos: son piezas de la memoria colectiva".

"La sociedad decide qué transmitirle a las sociedades que vienen y hay testigos directos de lo que pasó, pero el tiempo hace que vayan desapareciendo: ¿cómo hacen para que la memoria quede viva si no es con un inmenso compromiso? Es una responsabilidad extraordinaria de toda la sociedad", dijo.

"No podría decir que el millón de docentes reconocen esta responsabilidad, pero sí que estamos trabajando para que esto ocurra. Y dentro del aula y de la escuela no es una responsabilidad del director o de la de historia: si sos profe de inglés o educación física también es una responsabilidad, como es una responsabilidad de los padres", consideró.

En virtud del convenio firmado hoy, la cartera educativa dotará a 16 sitios de la memoria de cinco provincias (Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba y CABA) de aulas digitales (notebook, tablets, cañón y pantalla), una selección bibliográfica con más de 30 títulos para pensar el pasado reciente, materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación, libros del Programa Educación y Memoria, el archivo fílmico pedagógico y otros materiales vinculados a Memoria y Derechos Humanos.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, aseguró que la cooperación del Ministerio de Educación "es medular".

"El objetivo que tenemos, político e histórico para con la memoria del país y la construcción de garantías de no repetición, es justamente la pedagogía para la democracia, que es una tensión constante del pensamiento de anteriores generaciones con las nuevas", dijo.

Según explicaron ambos funcionarios, tras este primer convenio existe el compromiso del Ministerio de Educación de dotar de los mismos recursos a los sitios de la memoria restantes.

Del encuentro participaron también el secretario de Educación Jaime Perczik; la coordinadora de la Red Nacional de Sitios de Memoria, Judith Said; la coordinadora del Programa Educación y Memoria de la cartera educativa nacional, Celeste Adamoli; funcionarios responsables de los Sitios de Memoria alcanzados por la iniciativa; la diputada nacional Delia Bisutti; la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa; y representantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025