“Si sólo tomamos el nivel de ingresos, parecería que no nos importara la calidad de educación al que tienen acceso los pobres, o la jerarquía del servicio de salud, o la posibilidad de tener una vivienda digna, cuestiones todas que hacen a derechos esenciales de la persona y la familia”, dijo. “Como también –agregó- la importancia de contar con un trabajo en blanco”.
Al reclamar como solución “políticas públicas que trasciendan un gobierno”, dijo que éstas deben ser consensuadas “con todos los sectores”. Pero admitió que “hay dificultades para sentar a todos a discutir políticas de largo plazo”, como quedó en evidencia hace poco cuando la Iglesia procuró alentar la firma de un documento multisectorial con aportes para el debate del tema.
Con todo, el director de Cáritas, el laico Gabriel Castelli, destacó que la asignación universal por hijo es “un paliativo importante” y que resulta positivo que actualmente “esté siendo recibida por 3,6 millones de personas”. Pero señaló que “es necesario que se clarifique el modo de actualización del monto”, inicialmente equiparado al salario familiar.
La colecta de Cáritas se destina a obras de asistencia y promoción, como comedores comunitarios, cooperativas de construcción de viviendas y la financiación de microemprendimientos. El año pasado se recaudaron más de 10 millones de pesos y si bien la tendencia es ascendente, sigue siendo poco el aporte en relación al número de habitantes. La ayuda se puede hacer en las parroquias y colegios católicos, llamando al 0810-222-74827 o por Internet: www.caritas.org.ar. O por deposito en cheque o efectivo en la cuenta Banco Nación 038632/92, sucursal Plaza de Mayo.
Fuente: Radio Fenix La Rioja