Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para creer o reventar: los nueve restó para comer buen pescado

Este tipo de platos son los más requeridos en Semana Santa, tanto para católico, como no. Conocé donde probarlos.
(DIARIOC, 22/04/2011)Llega Semana Santa y todos comen pescado. La pregunta es por qué. La respuesta es que los creyentes católicos consideran a la cuaresma (los cuarenta días previos al Viernes Santo) como un período de reflexión y de sacrificio, incluyendo ayunos y restricciones en la alimentación, como las carnes rojas. En la antigüedad, la dieta era estricta y los pescados eran la única carne permitida. Así es como la tradición llega a nuestros días. Ese mismo Viernes Santos, los católicos tampoco comen carnes rojas y muchos no creyentes también aprovechan para comer pescado, teniendo en cuenta que la oferta de este tipo de platos sue aumentar por la fecha.

Otra pregunta muy común en Semana Santa es en qué restaurantes se pueden comer pescados y mariscos ricos y frescos. Estos son 9 de los mejores, según PlanetaJOY.

1. La Pescadorita
Una de las últimas novedades en el circuito gastronómico. De los mismos dueños de las parrillas La Dorita, fue inaugurado hace dos semanas en el mismo local donde solía funcionar el primer restaurante de la cadena. Como su nombre lo indica, la especialidad son los pescados frescos, traídos en hielo desde Mar del Plata tres veces por semana, preparados a la plancha. Recomendado el mero con papas confit y tomates rosti ($60). De entrada cornalitos ($28) o ensalada de pulpito ($40). El mismo espíritu de club de barrio de las parrillas, pero menos bullicioso.
(Humboldt 1905, Palermo / T. 4773-0070)

2. Bar Portuario
Desde su apertura en junio de 2009, esta esquina es un imán para fanáticos de los mariscos. No sólo por sus platos simples y frescos a precios razonables, sino también por la atención amable de Oscar Rodríguez, su dueño. Ambientado al estilo de antiguo bodegón y con cocina a la vista, es especial para ir en grupo: el salón se presta para armar mesas largas y compartir las abundantes raciones entre dos o tres comensales. Los calamaretis fritos ($40), crocantes y en su punto justo, y la completa tabla de mariscos ($120), con rabas, gambas, mejillones, trocitos de merluza rebozados y langostinos, están entre preferidos. Un dato: la carta de vinos es acotada, así que no se cobra el descorche. Imprescindible ir con reserva.
(Pinzón 102 Esquina Caboto, La Boca / T. 4300-5050)

3. El Muelle
Para disfrutar la buena cocina frente al Río de la Plata. El punto fuerte de El Muelle, en el histórico edificio del Club de Pescadores de Buenos Aires, en Costanera Norte, son los pescados y mariscos, que preparan con fuerte influencia vasca y nórdica Marta Lazarte (ex Centro Vasco Francés) y Gustavo Escobar (ex Café Des Arts). Para Semana Santa, además de los platos clásicos de la carta, como los pinchos de langostino con salsa romesco ($89) y el atún rojo a las brasas ($90), ofrecen un menú especial que incluye appetizer, entrada, principal y postre, regado con vino Trumpeter ($125 por persona).
(Av. Rafael Obligado y AV. Sarmiento, Costanera Norte, Palermo / T. 4773-2216)

4. Dorá
Un clásico del microcentro porteño, favorito de ejecutivos, embajadores y altos funcionarios de gobierno. Su refinada cocina española es quizás el único tema en el que oficialismo y oposición - muchas veces congregados aquí a la misma hora, a metros de distancia- están 100% de acuerdo. Uno de sus platos emblemáticos es la merluza negra, que sale con papas a la española o ensalada ($175), y la centolla gratinada ($71). Los precios no son accesibles, pero las porciones son para compartir. Después de una remodelación, volvió a abrir sus puertas el año pasado, con dos salones renovados, uno de ellos para fumadores, en el primer piso. El dato: tiene estacionamiento gratis en Marcelo T. de Alvear 455.
(Além 1016, Centro / T. 4311-2891)

5. Tancat
Fiel al estilo típico de las tascas españolas, con salón pequeño, barra de madera y butacones, Tancat se destaca en esta lista por la variedad de pescados que ofrece en su carta: hay desde besugo, mero, abadejo, lenguado, y trucha, hasta salmón, bacalao y pez espada. Muy recomendable la tríada chipirones ($34), gambas al ajillo ($45) y tortilla española ($38), al igual que el salmón rosado ($65). Los días de semana al mediodía es un hervidero de oficinistas y turistas, los sábados es más tranquilo. Las mesas están demasiado juntas, pero se compensa con la buena cocina. Si no querés esperar, andá con reserva.
(Paraguay 645, Centro / T. 4312-5442)

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025