Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para Philippe Sollers la literatura es una experiencia del cuerpo

En casi todos sus ensayos, Philippe Sollers, uno de los intelectuales más prestigiosos de la cultura europea contemporánea, muestra su deuda con Nietzsche. No por casualidad una de sus últimas novelas, Una vida divina, está basada en la figura del autor de Genealogía de la moral.
Fundador de la revista Tel Quel, publicación central en la vanguardia literaria francesa, Philippe Sollers es uno de esos escritores inclasificables, capaz de combinar el ensayo y la ficción de tal manera que resulta imposible separarlos. En el siglo de Sartre, de Derridá, de Foucault, de Deleuze, de Lacan, el mismo Sollers ha dejado su impronta. Su filosofía de vida podría resumirse en esta afirmación: "Para saber escribir -dijo- hay que saber leer. Y para saber leer hay que saber vivir. Si uno quiere escribir mucho, tiene que leer mucho y vivir mucho".

En Discurso perfecto. Ensayos sobre literatura y arte, que publicó El cuenco de plata, se incluyen ensayos sobre Shakespeare, Sade, Rimbaud, Poe, Céline, Beckett, Joyce y Fitzgerald, entre los escritores, pero también hay páginas sobre música y reflexiones sobre las obras de Renoir, Van Gogh y Bacon. El estilo de Sollers es directo, y como sostiene Silvio Mattoni, "el autor sigue planteando combates. Su mirada sobre el presente no deja de introducir ácidas críticas en cada frase, y aquello que defiende -las pasiones de la lectura y del arte, la defensa del escribir por encima de todo, el erotismo de la escritura- sigue basándose en lo mejor de la cultura francesa del siglo XX".

Hay dos ideas centrales en todos sus ensayos y rondan sobre las verdades del arte y del erotismo, este último, claro, entendido como dimensión poética tanto de los cuerpos como de la escritura. Para Sollers la verdad estética es prima hermana de la verdad erótica. Él formula, algunas veces de manera explícita, que la dimensión erótica es el alma de toda obra que se precie de artística. En ese sentido sigue los pasos de Bataille, otro escritor francés que aparece en las páginas de Discurso perfecto. No en vano, en un ensayo titulado "El amor de Shakespeare", cita al genial bardo: "Aprendes a leer lo que en silencio el amor escribe. El amor sutil sabe escuchar con los ojos. Si no es cierto, entonces nadie amó nunca y no escribí nada".

Fuente: Télam

(Se ha leido 338 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025