Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Papeleras: Greenpeace reclama urgente diálogo bilateral

BUENOS AIRES, 4 de enero de 2007 - Greenpeace reclamó hoy el inicio, en forma urgente, de un diálogo bilateral entre Argentina y Uruguay, para encontrar una solución al conflicto por la construcción de la pastera Botnia en Fray Bentos y ante la escalada en la protesta derivada de la decisión de la Asamblea de Gualeguaychú de bloquear la Terminal portuaria de Buenos Aires.

Asimismo, Greenpeace aclaró que si bien considera legítimo el reclamo de los asambleístas contra la instalación de la pastera, no comparte la forma de protesta decidida y no participa ni participará de las acciones anunciadas por la Asamblea de Gualeguaychú.

“La impericia de los gobiernos en el manejo de esta situación ha llevado a los asambleístas a tomar una decisión que no compartimos, porque se trata de una metodología que perjudica en forma indiscriminada a personas ajenas a la situación y que en lugar de acercarlos el objetivo buscado, aleja la posibilidad del diálogo bilateral, única vía de solución posible”, sostuvo Paula Brufman, coordinadora de la Campaña contra la Contaminación de Greenpeace.

La organización ambientalista recordó también que desde el inicio del conflicto ha procurado una discusión a fondo sobre el problema de la producción de pasta celulósica tanto en la Argentina como en el Uruguay y la adopción de criterios comunes para el futuro e inevitable desarrollo de la industria en la región.

Según se estima, la demanda mundial de pasta celulósica en 2020 será de 556 millones de toneladas al año, lo que exigirá instalar dos plantas de alrededor de un millón de toneladas anuales para poder cubrir las necesidades de los productores de papel.

Greenpeace sigue demandando la adopción de criterios ambientalmente sustentables para la industria de la pasta celulósica y el papel que permitan evitar conflictos sociales, políticos y catástrofes ambientales y que puedan ser adoptados y desarrollados por ambos países, con el propósito de modernizar las obsoletas y ambientalmente deficitarias plantas existentes, tanto en la Argentina como en el Uruguay, y establezcan pautas que deberán cumplir las nuevas inversiones.

(Se ha leido 322 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025