Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ESTE VIERNES 15 DE NOVIEMBRE

Panfleteada poética para celebrar el día del poeta catamarqueño

Como homenaje a Luis Franco, el 15 de noviembre –día de su nacimiento en 1898- ha sido instituido como el Día del poeta catamarqueño.
(DIARIOC, 14/11/2013) Para celebrar esa fecha, desde la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivos, se realizará una panfleteada de poemas de autores catamarqueños.

Fragmentos de poesías de escritores catamarqueños se entregarán a quienes transiten por el centro de la ciudad como una manera de celebrar la palabra y, al mismo tiempo, de celebrar al gran poeta catamarqueño.

De esta forma también se espera homenajear a todos los poetas catamarqueños: a los que ya no están, a los que están en plena producción literaria y a los nóveles autores que comienzan a escribir sus primeros versos. Y si la panfleteada tiene éxito, quizá hasta consiga ganar nuevos lectores entre quienes reciban ese pedacito de poesía impreso en papel.

Día del poeta catamarqueño

Luis Leopoldo Franco, nacido en Belén un 15 de noviembre de 1898, fue el poeta, escritor y pensador más prolífico y representativo que dio Catamarca.

Escribió más de medio centenar de obras poéticas, prosas y ensayos sobre historia, política y la condición humana, convirtiéndose así en un autor que sorprendió a propios y extraños por su amplitud de conocimientos y al mismo tiempo por el compromiso con los problemas de su época.

En sus escritos se adivinada su pasión por la naturaleza, que lo llevó a profundizar en los misterios de los seres vivos. El resultado fueron los numerosos ensayos y relatos cuyo eje son los animales (“Los hijos de Llastay”, “Zoología de bolsillo”, “Biografía Animales”, etc.) y las plantas (“Nuestro padre, el árbol”), dice la profesora Celia Sarquís en un escrito.

Fruto de sus indagaciones sobre la naturaleza humana, considerando la “venerable dignidad de la función genésica y la perfecta equivalencia de ambos sexos”, es el ensayo “La hembra humana”. En esta obra Franco profundiza la problemática de la liberación sexual y social de la mujer, analizándola desde lo más diversos puntos de vista.

Su interés por la historia, tanto nacional como universal, la filosofía y las religiones lo motivó a escribir numerosos ensayos; entre los que destacaron las biografías sobre personalidades a las que Franco admiraba (“Walt Whitman”, “Hudson a caballo”, “Domingo F. Sarmiento”, “Sarmiento y Martí”) o rechazaba (“Rosas entre anécdotas”, “De Rosas a Mitre”).

Murió un 1 de junio de 1988, próximo a cumplir sus 90 años, en un asilo de ancianos de Ciudadela (Buenos Aires), donde transcurrió los últimos años, sobrellevando la soledad y la pobreza.

En honor a este hombre de espíritu inquieto y de pensamiento revolucionario, la Legislatura de la Provincia instituyó el 15 de noviembre como “Día del Poeta Catamarqueño”.


Presentación

Nací y viví en un pago perdido entre la piedra
diademada de nubes o de nieve,
y la piedra hecha polvo del desierto que mide
la eternidad en su reloj de arena.
Y me crié auscultando el gorjeo bilingüe
de frondas y de acequias,
y a silbar aprendí escuchando a los pájaros,
y vi nadar al par patos y nubes
en el cielo tumbado del remanso,
y los enjutos pámpanos volcando su caudal
en lagares capaces de agotar un otoño.
Me alcé entre los labradores
tostados por afuera como el trigo que siembran
y blancos de candor como el trigo por dentro. (…)

*Luis Franco en “Insurrección del poema” (1979)

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025