Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Pañales de tela: El regreso de una opción ecológica

El impacto ecológico que generan los pañales desechables ha provocado el regreso de los tradicionales de tela. Ya presentes en Argentina, los mismos ofrecen nuevos diseños que se adaptan a la vida cotidiana, permiten aliviar el daño al medio ambiente y cuidan la salud del bebé.
(DIARIOC, 02/05/2011) Hace aproximadamente 25 años llegaron los pañales desechables a la Argentina. Poco a poco se fueron instalando como la opción mayormente elegida por los padres, dejando de lado a los tradicionales de tela. Sin embargo, con el correr de los años la concientización ecológica mostró la cara oculta de estos productos y llevó a instalar nuevamente los originales de algodón.

“En Argentina hay 680.00 nacimientos anuales y eso implica 1.360 millones de pañales que van a parar a la basura todos los años. Cada uno de ellos tarda 500 años en biodegradarse y está fabricado con sustancias sintéticas obtenidas del petróleo. Constituyen más del 4% de la basura de la Ciudad de Buenos Aires”, sostiene Paula Mantel Amari, integrante de Monkysan.

Su empresa es una de las primeras iniciativas en Argentina que ha vuelto a instalar el uso de los tradicionales pañales de tela pero con nuevas variantes y diseños que los transforman en una opción elegida por cada vez más padres. Amari reunió en un único producto lo que antes era el chiripá, la bombacha de goma y la gasa, todo elaborado con materia prima local. Además, trabaja con la cooperativa textil Primero de Mayo para promover también el consumo consciente.

“Entre dos telas de algodón colocamos un nylon transparente muy flexible que tolera el lavado de lavarropas y el secado al sol. El mismo permite que el pis no pase por un determinado tiempo. La necesidad de cambiar el pañal genera un mayor vínculo con la madre al tener que estar más pendiente”, afirma Amari.

Si bien varía de acuerdo a la marca, la mayoría de los pañales son rellenables y están compuestos por tres capas: una tela interior suave, un nylon impermeable en el medio y una tela exterior de diferentes colores y modelos. Todo está cosido en un único producto que posee un sistema de abrojo para ajustar su tamaño.

Entre sus beneficios, evitan la dermatitis ocasionada por el contacto con productos sintéticos como el nylon y geles con la piel delicada del bebe. Además, implica un ahorro económico de más del 50%, están elaborados con fibras naturales y el blanqueo no se hace con sustancias químicas agresivas. En contraposición a la versión descartable que son elaborados con materiales sintéticos y con pulpa de madera.

Un cambio de hábitos

Una de las razones que llevó a los padres a volcarse a los pañales sintéticos fue el hecho de que usar los de tela implicaba una mayor cantidad de tiempo y esfuerzo. Sin embargo, en la actualidad esto se transformó en un mito.

“El 90% de las personas se imagina lavándolos a mano porque es lo que se hacía antes. Sin embargo, hoy la mayoría de las familias tiene lavarropas y es este quien hace todo el trabajo. Sólo es necesario acumularlos durante el día, meterlos a lavar a la noche y colgarlos a la mañana siguiente”, afirma Camila Goglino de 8 Estaciones. (Notio.com)

Su emprendimiento realiza los pañales con un grupo de costureras y con una escuela laboral de chicos con capacidades especiales. La variante que ofrece es que trabaja con broches a presión en vez de velcro ya que según comprobó el mismo irrita la piel de los bebés.

“Una vez que se comprenda el impacto que generan los pañales descartables al medio ambiente se va a lograr cambiar el hábito de adquirirlos para luego tirarlos. Los nuevos productos se adaptan perfectamente a la vida cotidiana y son una versión mucho más sencilla y cómoda que la que se usaba años atrás”, concluye Amari.

(Se ha leido 1763 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025